Entre Ríos: La siembra de arroz se retrasó por las lluvias

En Entre Ríos, la siembra de arroz alcanzó un avance del 34 % sobre el área total y presenta un gran retraso si se lo compara con otras campañas, donde el mismo superaba el 50 % a la misma fecha.

20/10/2017 | Informe SIBER

En Entre Ríos, la siembra de arroz alcanzó un avance del 34 % sobre el área total y presenta un gran retraso si se lo compara con otras campañas, donde el mismo superaba el 50 % a la misma fecha.

Así lo indicó en su informe semanal la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), donde señaló que esta demora se debe a las recurrentes precipitaciones que afectaron la preparación de los lotes y la siembra. La zona de río/arroyo es la que mayor avance lleva en las labores, debido a que la misma es la que menor área aporta al total.

Soja. Se dio inicio a la siembra de soja de primera, aunque por el momento la superficie sembrada es muy escasa. Los colaboradores destacan que las precipitaciones están generando inconvenientes para el control de malezas, fundamentalmente de "capín" y "yuyo colorado".

Girasol. La superficie destinada al cultivo de girasol en Entre Ríos para la campaña 2017/18 se situaría alrededor de las 4.000 ha, estimación realizada en base a la venta de los semilleros. Cabe recordar que el año pasado hubo un total de 4.600 ha.

Según el SIBER, el estado fenológico abarca desde emergencia (fecha de siembra primera quincena de octubre) hasta lotes cercanos a iniciar la etapa reproductiva (fecha de siembra segunda quincena de agosto). Los colaboradores reportan que en la mayoría de los lotes se logró una buena implantación, aunque en sitios puntuales se detectó la muerte de plántulas debido al marchitamiento fúngico.

Maíz. Finalizó la siembra de maíz de primera en la provincia. La mayoría de los lotes presenta una adecuada densidad por hectárea junto con un crecimiento homogéneo de las plantas.

La fenología del maíz abarca desde emergencia a seis hojas desplegadas. Se están realizando las fertilizaciones nitrogenadas, aunque existen retrasos en las labores ocasionados por las reiteradas lluvias. En sitios puntuales se aplicó insecticidas para el control de "oruga cortadora".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057