Trigo: Proyectan una caída del 6% en la cosecha nacional

La Bolsa de Comercio de Rosario publicó su primera estimación nacional de cosecha de trigo, en la que proyecta una caída del seis por ciento de la producción del cereal.

13/10/2017 | Informe BCR

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la entidad rosarina proyecta que, de las 17 millones de toneladas obtenidas en la campaña 2016/17, se caerá ahora a unas 16 millones.

"Pese a que se sembraron casi 100 mil hectáreas más, la fuerte presión pluvial ya impacta sobre el escenario productivo. El panorama se ha vuelto complejo para el trigo. Septiembre ha vuelto a subrayar el patrón húmedo que domina en gran parte de la región pampeana", explica la GEA en su reporte.

El cálculo es que unas 190 mil hectáreas se perdieron producto de los excesos hídricos.

Uno de los factores que inciden en esta merma productiva es que se espera un rinde promedio nacional de 30 quintales por hectárea, tres quintales por debajo del ciclo pasado.

En las principales regiones trigueras se mantienen las condiciones buenas a muy buenas, lo que permite proyectar un rendimiento nacional de 30,6 quintales por hectárea.

En el NOA, contrariamente al núcleo pampeano, lo que se remarcó fue la falta de agua; por eso, a pocos días del inicio de la cosecha, se esperan rindes por debajo de los normales para esta zona.

Algo similar sucede en el NEA, donde hace un mes los cultivos mostraban buenas condiciones, con una previsión de entre 20 a 25, "pero la preponderancia que han tomado los intensos vientos cálidos en este último tiempo, ha hecho retroceder las expectativas", a entre 12 y 20 quintales.

Para Córdoba, la GEA advierte que el escenario de suelos secos se estaría revirtiendo, en un momento clave porque el cereal comienza a transitar el período crítico de espigazón y floración.

"Si bien no se esperan los excelentes rindes del año pasado, la provincia tiene buenas posibilidades de expresar rindes superiores a sus medias. Se estima actualmente una media productiva de 31 quintales", dice el informe.

En Santa Fe, los excesos hacen retroceder la condición de los cultivos en el sur y centro-sur, aunque de todas formas la provincia en general muestra un desarrollo bueno a muy bueno en los cuadros sembrados. "Las posibilidades productivas de la provincia están en torno de los 32 quintales", resume el documento.

Por último Buenos Aires sigue siendo la más complicada por la vulnerabilidad a nuevas lluvias. Según la GEA se computan pérdidas de área por 110 mil hectáreas, además de las 150 mil que no pudieron sembrarse y, si bien la productividad unitaria sería inferior a la de la campaña pasada, hay buenas posibilidades de que esté por encima de los 30 quintales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057