Concordia fue sede de las Jornadas Forestales Entre Ríos

El encuentro fue organizado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Noreste Entre Ríos (Aianer) y el INTA Concordia.En representación del gobierno provincial participó el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri.

09/10/2017 | XXXI encuentro

La finalidad de estas jornadas fue generar, difundir e intercambiar información y tecnologías con todos los actores del quehacer forestal (productores, industriales, técnicos, empresarios, estudiantes, entre otros). Las mismas contemplaron un día teórico, donde se presentan trabajos y resultados de ensayos en materia forestal, y un día de campo donde se recorren montes, se realizan trabajos de cosecha, mediciones, y se aplica lo visto en las presentaciones.

Durante el primer día, los más de 260 asistentes participaron de distintos paneles que abordaron, entre otros temas la actividad forestal en el contexto del cambio climático; alcances, objetivos y mecanismos de aplicación de la Ley 26331; situación actual de los bosques nativos entrerrianos; manejo sustentable en la actividad forestal y situación actual de la foresto industria nacional y regional. Para el segundo día se realizó la recorrida por industrias forestales del departamento Federación, se visitó un establecimiento dedicado a la construcción de viviendas de madera y se recorrió la Reserva forestal municipal Chaviyú.

Al analizar la realidad del sector, Martín Barbieri destacó las acciones del ministro de Producción, Carlos Schepens, quien rápidamente dispuso una serie de acciones para traccionar al sector con la creación de la mesa forestoindustrial provincial, la puesta en marcha de una oficina en Concordia para agilizar los trámites de la Ley de Promoción forestal Nº 25080, la elaboración de los lineamientos del plan forestoindustrial entrerriano y que actualmente se impulsa un proyecto para jerarquizar el área forestoindustrial y fortalecerla con recursos.

Al cierre, Barbieri sostuvo que “en este panel se encuentran autoridades de Nación, de la provincia, municipales y del sector privado, y con la articulación de todos los sectores, más temprano que tarde veremos plasmado el resultado y se alcanzará la meta propuesta”.  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057