Novillo Mercosur: Brasil se distancia del resto

El menor ingreso de hacienda en los feedlots podría modificar esta situación en los próximos meses. En los últimos diez días, el gigante sudamericano registró la caída de precios más pronunciada del bloque.

03/10/2017 | Caída de precios

Durante los últimos diez días, los valores de la hacienda pesada tuvieron movimientos discordantes en los distintos países de la región, informa Valor Carne.

Brasil

El novillo terminado registró una caída de casi 3% para ubicarse en USD 3 por kg. Este retroceso, el mayor de la región, fue producto de una reducción de 1% en el valor de la hacienda en moneda local, tras casi tres meses de aumentos, y una devaluación del 1,5%, cuando el real pasó de 3,12 a 3,16 por dólar.

Cabe destacar que la baja observada entre marzo y julio, por la sucesión de diversos escándalos que afectaron el mercado, junto a la valorización del ternero de invernada, provocaron una significativa disminución de las entradas a feedlots, lo que tendrá impacto en la oferta de los próximos meses.

Argentina

El novillo pesado y apto para Hilton cerró en USD 3,28, mostrando una baja de 5 centavos (1,5%). Si bien los frigoríficos exportadores aumentaron sus ofrecimientos entre 50 centavos y un peso, con un promedio ponderado de $ 0,60 (1%), la devaluación del período (de 2,5%) provocó el retroceso en la moneda norteamericana.

Paraguay

Con el aumento más fuerte de la región (3%), el precio se ubicó en USD 3,25. La oferta condujo a esta reacción en el valor. La industria está preocupada porque la cotización interna de la hacienda no guarda relación con la ausencia temporaria de Israel entre los destinos y la baja demanda de Chile, que agrava los problemas.

Uruguay

El novillo gordo aumentó 4 centavos de dólar (más de 1%) hasta los USD 3,18. De acuerdo a la opinión de los consignatarios, la faena está sostenida y el mercado firme, con preferencia por las categorías para abasto y vacas. La faena en la semana terminada el 22 superó las 41 mil cabezas, 5% superior a la de la semana previa y al promedio de diez, que fue 7% inferior en forma interanual.

Con estos cambios, Brasil reforzó su lugar de plaza de más bajo precio. La brecha entre el precio argentino y el promedio ponderado de sus vecinos se redujo en un punto, para 6%.

Contrariamente, la brecha entre los demás miembros del Mercosur pasó de 2 a 6%. Los precios en los tres países más australes lucen alineados, con sólo 10 centavos (3%) entre el mayor y el menor.

EN PERSPECTIVA

Como hacemos frecuentemente, analizamos la evolución de los precios regionales en los últimos 50 días.

En este período, se completó un movimiento de convergencia de los precios regionales, que fue roto en los últimos diez días.

Brasil siguió con aumentos en sus cotizaciones, mientras Uruguay las reducía, tendiendo a una posición intermedia, donde se ubicaban los valores de la Argentina y Paraguay. Ahora, las tres plazas menores quedaron más alejadas del precio brasileño.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057