Piden mejorar ingresos de productores para alentar la recría

La producción ganadera requiere de incentivos productivos para favorecer la recría y producción de novillos pesados.

20/09/2017 | Según Fifra

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, pidió mejorar el ingreso de los productores ganaderos, porque subrayó que los novillos "no tienen precio suficiente" para alentar la recría, según la Agencia Telam.

"Es necesario mejorar el ingreso de los productores ya que en el contexto económico actual los novillos no tienen el precio suficiente como para traccionar per se la recría y la terminación con kilajes propios de esa categoría", afirmó Urcía en una nota de su autoría publicada en un boletín sectorial.

El titular de la Fifra sostuvo que "la producción ganadera requiere de incentivos productivos para favorecer la recría y producción de novillos pesados".

Indicó que "en la cadena de ganados y carnes es motivo de análisis sentar condiciones de fomento para alentar la producción de novillos".

"Esta categoría es la que más ha sufrido los embates de la antipolítica ganadera llevada adelante por el Gobierno anterior y su recuperación, por distintos factores, es lenta", puntualizó Urcía.

Señaló que "el desvelo es encontrar un incentivo que resulte efectivo, que fomente la recría de una mayor cantidad de animales y que se le agreguen más kilos a los animales".

Destacó que "las estimaciones hablan de una faena de novillos para 2018 cercana a los tres millones, lo que significa un crecimiento de sólo 10% por encima de la faena prevista para este año"

"El crecimiento de las existencias de novillos será lento en tanto el mercado interno continúe demandando hacienda liviana, y mientras se insista con limitar el peso de faena en 300 kilogramos tanto para machos como para hembras", afirmó el titular de la Fifra.

Subrayó que "esto hace que quienes engordan para el consumo doméstico compitan con los recriadores quitando oferta de machos y a su vez encareciendo su cotización, lo que resta rentabilidad a la producción de hacienda pesada".

"Por ese motivo sostenemos desde Fifra que se hace necesario adecuar los pesos mínimos de faena reduciendo el peso de faena de las hembras para, al menos, atender temporalmente la coyuntura, descomprimir la demanda por los terneros machos y así facilitar el ciclo de recría", concluyó Urcía.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057