Preocupa el avance de la roya en Córdoba y Entre Ríos

Salvo en los departamentos del noroeste, en todo el territorio de Córdoba hay. En Entre Ríos hay alerta roja.

19/09/2017 | Trigo

La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un reporte de enfermedades y plagas en trigo, en el que advirtió sobre una fuerte expansión de la roya, en sus variedades amarilla y anaranjada, por todo el territorio provincial.

Cabe recordar que los primeros alertas sobre la aparición de roya en lotes de trigo se emitieron a principios de septiembre, y estaban enfocados en la zona núcleo. Sin embargo, el hongo parece estar esparciéndose con inusual rapidez.

De acuerdo a la Bolsa cordobesa, "en casi todos los departamentos cordobeses, con excepción de Ischilín, San Alberto y San Javier, se reportan casos de roya amarilla, anaranjada y mancha amarilla", aunque por ahora con incidencia media.

Paralelamente, la entidad bursátil confirmó los ataques de insectos reportados a fines de agosto, fundamentalmente de arañuelas y pulgones, aunque con incidencia baja.

La preocupación por el avance de la roya se extiende a todo el país. Por ejemplo, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos declaró el "alerta rojo para la sanidad del trigo entrerriano".

"Las royas de la hoja o anaranjada y roya amarilla o estriada, debido a las condiciones climáticas favorables, se diseminaron rápidamente afectando todas las hojas del trigo, mientras que en variedades de buen comportamiento a royas se observan ataques moderados de mancha amarilla y, en algunas, ataques severos de oídio", precisó la entidad litoraleña.

Por eso, "la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Campo Global y el Laboratorio de Patología Vegetal del INTA-EEA Paraná emitieron el alerta de riesgo climático para las enfermedades del trigo en provincia de Entre Ríos".

"Los lotes de producción se encuentran en etapas críticas para la definición del rendimiento. Las variedades sembradas en general, muestran una marcada susceptibilidad a la roya de la hoja o anaranjada y roya amarilla o estriada, que bajo condiciones climáticas favorables se diseminaron rápidamente afectando todas las hojas del trigo, con excepción de la HB y HB-1. Estas hojas proveen más del 60% del rendimiento y es muy importante que permanezcan libre de enfermedades foliares", precisó el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057