Un 45% del trigo se encuentra afectado luego de las lluvias

Se estima que los excesos hídricos acumulados podrían generar nuevas pérdidas de área por 70.000 hectáreas del cereal.

15/09/2017 | Informe BCBA

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 45 % de las 5.350.000 hectáreas incorporadas presenta una condición de humedad excesiva que no sólo afecta el crecimiento y desarrollo del cultivo, sino que también imposibilita la realización de labores de fertilización y control sanitario, publica Agrofy News.

"Nuevas precipitaciones, que se registraron durante el pasado fin de semana sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, complicaron aún más el estado de los lotes de trigo que se encuentran transitando etapas vegetativas", se desprende del Panorama Agrícola Semanal.

En consecuencia, se estima que los excesos hídricos acumulados podrían generar nuevas pérdidas de área por 70.000 hectáreas, las cuales se suman a las 80.000 hectáreas que se perdieron con el cultivo de trigo por las inundaciones registradas previo al fin de semana.

Si bien el estado de los caminos y el exceso de humedad impide el acceso de los productores a los lotes para cuantificar el área afectada, las pérdidas tentativas alcanzarían las 150.000 hectáreas para la campaña 2017/18, concentradas principalmente en las siguientes regiones:

-Centro de Buenos Aires

-Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires

-Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa

-Sudeste de Buenos Aires

-Cuenca del Salado

¿CÓMO IMPACTÓ SOBRE LA CEBADA?

Por otro lado, las lluvias registradas durante los últimos quince días sobre los núcleos cebaderos del centro y sur de Buenos Aires acumularon excesos hídricos que afectaron a los lotes implantados con el cereal, provocando pérdidas de área que podrían alcanzar las 40.000 hectáreas.

Dicha superficie se concentra en mayor medida en el Centro de Buenos Aires, Sudoeste de Buenos Aires, Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, regiones que concentran el 79 % de la cebada implantada a nivel nacional.

Por otra parte, el relevamiento semanal indicó que el 69 % de las 800.000 hectáreas implantadas con el cereal se encuentran diferenciando macollos, mientras otro 16 % comenzó a transitar la etapa de encañazón y un 15 % continúa diferenciando hojas.

Además, el 45 % de la superficie sembrada en el país se encuentra bajo un estado hídrico que dificulta las labores de fertilización y control sanitario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057