Se form贸 la Mesa Foresto Industrial

La cadena de valor de la producción forestal y su industria de la madera, conformaron la Mesa con el objetivo de extender la superficie implantada a 3 millones de hectáreas.

07/09/2017 | Generar puestos de trabajo

Diferentes integrantes de la cadena de valor de la producción forestal y su industria de la madera, mueble, energía, celulosa y papel en la Argentina conformaron la Mesa Foresto Industrial, con el objetivo extender la superficie implantada a 3 millones de hectáreas y generar 200.000 puestos de trabajo.

"El objetivo es plantear lo necesario para profundizar la competitividad y poder alcanzar el potencial que tiene el sector de triplicar la superficie implantada, es decir, llegar a los 3 millones de hectáreas. De esta forma, se podrían generar 200 mil nuevos puestos de trabajo", explicaron desde la Sociedad Rural Argentina, integrante de la flamante Mesa.

"Hoy, el sector Foresto Industrial tiene una balanza comercial deficitaria de aproximadamente US$ 700 millones, básicamente por la importación de papel. Sin embargo, el trabajo en conjunto entre el sector público y privado, para poder profundizar la competitividad y alcanzar el objetivo planteado, llevaría a abastecer el mercado interno, y exportar los excedentes, por más de US$ 2 mil millones", agregaron.

La Mesa Foresto Industrial planteó la necesidad de trabajar en la articulación de políticas que permitan aumentar la superficie forestada y la capacidad instalada de la industria forestal en la Argentina.

Entre las propuestas, se habló de la prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Promoción de inversiones en bosques cultivados; en el corto plazo, se planteó el aumento de la asignación presupuestaria en 2017 y en una asignación apropiada para el 2018; también se destacó la Mesa Sectorial de la Construcción en Madera que se está organizando en el ámbito nacional, los puntos específicos para la inversión en una planta de papel y la importancia de promover la energía eléctrica y térmica en base a biomasa.

Un espacio especial lo tomó la competitividad del sector, en donde los costos de transporte, logística y puertos, junto con la carga impositiva tuvieron relevancia y se subrayó la necesidad de aprobar la implementación de los bitrenes, que permitiría disminuir los costos de transporte entre 45% y 40%.

Por último, se debatió sobre el posicionamiento del sector dentro de la agenda de mitigación de cambio climático y la gestión sostenible, promoviendo la certificación de plantaciones y cadenas de custodia. Además, se resaltó la necesidad de la mesa de dar especial importancia al mejoramiento genético, abierto y continúo para todos los productores. Específicamente, focalizar en especies con mayor resistencia a heladas y climas adversos, además de otros productos de base forestal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057