Continúa el alerta por la aparición de roya el trigo

Informes realizados por el Inta destacan la repentina aparición de roya amarilla y naranja en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

06/09/2017 | Según el INTA

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ubicado en esta ciudad cordobes se alertó sobre la aparición temprana de la roya amarilla en cultivos de trigo en diferentes regiones del sur este de Córdoba. Hace una semana, se había reportado la aparición de la enfermedad en Entre Ríos, según Noticias AgroPecuarias.

El informe realizado por los ingenieros agrónomos Enrique Alberione y Nicolás Salines se basa en monitoreos realizados en Marcos Juárez, Corral de Bustos, Justiniano Posse, Bell Ville y Noetinger. “En toda la región Este (de Córdoba) se ha observado la aparición de royas”.

“Una situación común a toda la zona de influencia de las agencias de extensión es que la mayoría de los lotes de producción están sembrados con unas pocas variedades de reconocida susceptibilidad a estas enfermedades”.

El trabajo destaca que en la zona se sembraron cultivares Klein Serpiente de ciclo largo, DM Algarrobo de ciclo intermedio y Klein Rayo, DM ceibo y DM Fuste de ciclo corto.

“Una característica particular es que su presencia se observa en forma de rodeos, no generalizada en los lotes, pero es una situación que exige un seguimiento con mayor periodicidad para evitar apariciones explosivas típicas de esta enfermedad, sobre todo con las condiciones meteorológicas predisponentes actuales”, describieron Alberione y Salines.

Asimismo, los técnicos recomendaron una aplicación para controlar la situación en los casos en los que se haya detectado que se trata de roya amarilla. “Al respecto, la experiencia en lotes tratados con mezcla de triazol + estrobirulina, aun en estadios tempranos como en los que se encuentran los trigo a la fecha, la efectividad en el control de la enfermedad ha sido muy buena”.

Otro aspecto importante es tener en cuenta la historia del lote y el estado nutricional de los cultivos, ya que se observa predominancia en la incidencia de la enfermedad en aquellos lotes que vienen de una rotación trigo/soja o cuya nivel nutricional no es el adecuado.

También se observa prevalencia en aquellos lotes donde el tipo de suelo presenta alguna limitación por sus características originarias (por ejemplo,  en clases de suelo mayor a III o complejos de series de suelo).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057