Decomisan más de 3 toneladas de frutas cítricas y tropicales

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 145 bultos de frutas cítricas y tropicales. La intervención fue realizada por inspectores sanitarios del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.

05/09/2017 | Riesgo sanitario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 145 bultos de frutas cítricas y tropicales. La intervención fue realizada por inspectores sanitarios del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.

Eran transportadas sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y carecían de la documentación que avalara su origen, por lo que constituían un alto riesgo sanitario.

La intervención fue realizada por inspectores sanitarios del Centro Regional Entre Ríos del Senasa durante una inspección realizada el pasado 30 de agosto, con el apoyo de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, ubicados en el puesto de control fitozoosanitario de la Ruta Nacional Nº 127, km 289, en la ciudad entrerriana de San Jaime de la Frontera, departamento de Federación.

La mercadería confiscada, 125 bolsas rejillas de lima Tahití, con un peso aproximado de 3.100 kg y 20 cajas de papayas (mamones) con un peso aproximado de 150 kg, era trasladada sin el amparo del Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y sin los impresos obligatorios, en un transporte tipo furgón que viajaba en sentido norte-sur, desde la provincia de Corrientes con destino en la provincia de Buenos Aires.

Los responsables de la carga incumplían con la disposición de la DNPV 2/2016 y las resoluciones Senasa 165/13, ex SAG 145/1983, ex SAGyP 48/1998, ex SAG 554/1983, además de constituir un alto riesgo sanitario. Además, carecían del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y de la documentación necesaria para su traslado, faltando a la resolución Senasa 165/2013, que regula el tránsito de cítricos por el país y define las áreas según su condición fitosanitaria respecto de la enfermedad de huanglongbing (HLB).

En los puestos de control en ruta los agentes del Senasa verifican que los vehículos de transporte de ganado, hortalizas, cítricos y de alimentos que egresen o ingresen a la provincia cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias del transporte de alimentos y posean la documentación apropiada. Las acciones que lleva adelante el Senasa son para prevenir el ingreso al país de una enfermedad que ataca a los cítricos, el HLB, y mantener el estatus fitosanitario de la Argentina.

Actualmente se considera internacionalmente al HLB como la enfermedad más destructiva de los cítricos porque no tiene cura y finalmente mata a la planta. El Servicio recuerda que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de su presencia comunicándose a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057