Por inundaciones se realizaron menos fletes a Rosario

Es por la falta de caminos generada por el agua. La cantidad es respecto del mismo período del año pasado.

30/08/2017 | Informe BCR

La imposibilidad de transportar (e incluso cosechar) granos gruesos generada por los anegamientos e inundaciones presentes en buena parte de la región pampeana, además de generar trastornos financieros serios en muchas empresas agrícolas, redujeron de manera significativa los ingresos del sector transportista.

En lo que va del presente año, según publicó Valorsoja.com, ingresaron a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario 460.927 camiones cargados con soja y maíz, una cifra 16,7% inferior a la registrada en el mismo período de 2016, según datos de Williams Entregas recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Si bien este año el saldo exportable de maíz -según estimaciones oficiales- sería de 30 millones de toneladas versus 21,4 millones en 2016 (casi 40% más), los fletes del cereal ingresados a las terminales santafesinas fueron de apenas 184.779 unidades (-7,1% que en el mismo período del año pasado).

En soja, con una oferta total (producción + stock inicial) de 63,1 millones de toneladas versus 65,6 millones el año pasado (-3,8%), la cantidad de fletes destinados a las terminales de la zona de influencia de Rosario se derrumbó en un 22% (276.148 viajes en lo que va de 2017 contra 354.621 en el mismo lapso de 2016).

Cuando aún faltan cuatro meses para terminar el año, la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Comercio de Rosario  registra precipitaciones acumuladas superiores a 1000 milímetros en las zonas de Rosario, Chovet y Labordeboy, mientras que superaron los 900 milímetros en María Teresa, Classon, Santa Teresa, Pergamino, Rojas y Ramallo

Las empresas mixtas son las mejor preparadas en el actual escenario de lluvias constantes y napas saturadas, dado que las posibilidad de trasladar hacienda en zonas anegadas es mucho más factible que la de transportar granos. En enero-julio de este año la faena bovina, según datos oficiales, fue de 7.195.667 cabezas, una cifra 8,6% superior a la del mismo período de 2016.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057