Conforman red de municipios para prevenir desastres h铆dricos

Instalaron en Santa Elena, La Paz, San Gustavo, San José de Feliciano y Federal sistemas de alerta temprana con estaciones meteorológicas, medidores, pluviómetros y planes de reducción de riesgo frente a inundaciones.

29/08/2017 |

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y los municipios de Santa Elena, La Paz, San Gustavo, San José de Feliciano y Federal conformaron una red interjurisdiccional para la gestión del riesgo de emergencias y desastres hídricos, que se enmarca dentro de la estrategia climática que impulsa el gobierno provincial a través del trabajo realizado con Naciones Unidas de la que participan también las Direcciones de Defensa Civil e Hidráulica local y que incluyó la compra de equipamientos de alertas tempranas y el desarrollo de planes locales de prevención de riesgo, según Infocampo.

“El propósito principal de la red es generar un espacio de integración e intercambio entre los miembros de la red interjurisdiccional para contribuir a la reducción del riesgo de emergencias y desastres en las respectivas localidades y en la región que conforman, con enfoque de cuenca hídrica”, indicó la gobernación en un comunicado.

En ese sentido, remarcó que la firma del acuerdo se da en el contexto del “proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en los cinco municipios, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la provincia”, a partir del cual en las cinco localidades se instaló un “avanzado sistema de alerta temprana que incluye estaciones meteorológicas, medidores, pluviómetros y planes locales de reducción de riesgo frente a inundaciones”.

“El cambio climático es una preocupación y prioridad para el gobierno provincial por lo que este proyecto viene a acompañar a los municipios en el desarrollo de planes locales de prevención o de reducción de riesgos, incluyendo la incorporación de sistemas de alerta temprana y en Santa Elena se realizaron acciones centradas en la optimización y recuperación de los servicios de salud con provisión de equipamiento”, expresó el director general de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala.

Por su parte, el intendente de Santa Elena, Silvio Moreyra, expresó su conformidad con el trabajo que viene realizando para prevención de riesgos. “Todo lo que esté vinculado a la temática ambiental es una política que todos los municipios queremos incentivar”, dijo el intendente y destacó el “compromiso asumido por sus pares de las localidades de la zona. Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia se viene motivando a los municipios para que seamos parte de este proyecto”, sostuvo.

En tanto, el intendente de Federal, Gerardo Chapino, aseguró que es “muy positivo todo lo que se viene trabajando, sobre todo el hecho de trabajar en red y estar avanzados en la parte de tecnología como en la interconexión entre los municipios”.

“Contar con tecnología y tener nosotros la medición es una herramienta fundamental. Nuestra ciudad fue terriblemente dañada por las lluvias en 2016 y esa situación nos hizo más fuertes y aprendimos mucho. En ese marco, esto de relacionarnos con otros municipios de la zona es magnífico”, afirmó, al tiempo que agregó que “el clima nos está jugando una pasada muy deplorable a todos con los cual este trabajo en red nos parece nos parece muy bueno y la información meteorológica tiene mucha importancia. La tecnología ayuda a prevenir e ir un paso adelante en algunas situaciones”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057