Productores de arroz analizan acciones conjuntas con Tucum谩n

Técnicos y productores vinculados a la Agencia de Extensión Rural Monteros de INTA Famaillá, de Tucumán, visitaron a investigadores de la EEA Concepción del Uruguay para intercambiar conocimientos y discutir futuros proyectos.

28/08/2017 | Intercambiar conocimientos

Técnicos y productores vinculados a la Agencia de Extensión Rural Monteros de INTA Famaillá (Tucumán) visitaron a investigadores de la EEA Concepción del Uruguay (Entre Ríos) para intercambiar conocimientos y discutir futuros proyectos conjuntos en el cultivo de arroz.

El Ingeniero Agrónomo, Leonardo Gregori, de la EEA Concepción del Uruguay, realizó una presentación sobre el cultivo en Argentina y la trayectoria de trabajo de investigación que desarrolla su Unidad desde hace más de 30 años. Lo acompañaron los ingenieros agrónomos Andrés Rampoldi, Javier Pirchi, Lucrecia Bonell, María Crepy y Virginia Pedraza de su equipo.

Desde Tucumán, el Ingeniero Agrónomo, Roberto Aragón asistió junto a José Molina, en representación de los productores de Acheral-Monteros y Yerba Buena-Simoca.

El especialista de la AER Monteros comentó la historia de la producción en la provincia:

"En Argentina, y hasta finales de la década del 50, Tucumán fue una importante productora de arroz. En aquel entonces, el modelo productivo se basaba en riego por inundación, llegando a casi 10.000 ha sembradas. Un trabajo de la Universidad Nacional de Tucumán (Villegas, 2010) menciona que la desaparición de la producción en la zona provocó que la región NOA importe entre 25.000 y 30.000 toneladas de arroz elaborado. El crecimiento del cultivo de la caña de azúcar, los altos costos de producción del arroz y otras cuestiones, resultaron en la desaparición de la actividad arrocera en esa zona y su traslado a la "Mesopotamia argentina".

Experimentación

Además, Aragón presentó los resultados obtenidos en la finca Vicente de la localidad de Acheral (Tucumán) donde se implantó, en el ciclo 2016-2017, un lote demostrativo de 2 hectáreas con la variedad "Puitá" (material aportado por el Programa Proarroz), obteniendo un rendimiento de 3.000 kg/ha en promedio.

La calidad, luego de ser evaluada preliminarmente en el laboratorio de la Cooperativa San Salvador, resultó satisfactoria.

Por su parte, el señor Molina señaló que, actualmente, entre los productores de la zona existe un fuerte anhelo de volver a la producción arrocera como actividad complementaria.

En ese contexto, la AER Monteros asiste a cuatro productores que implantan pequeñas superficies de arroz con destino de autoconsumo y venta ocasional. También, el Programa Pro Huerta mantiene una población variable de aproximadamente 10 familias, que practican el cultivo en sus huertas. En la zona de influencia de la Agencia, además, unos 30 productores disponen de predios con la intención de iniciarse en el cultivo.

Acciones conjuntas

Considerando estas cuestiones, se discutió la posibilidad de desplegar acciones futuras para capitalizar el interés de la región y la experiencia del Área de Investigación en Arroz de la EEA Concepción del Uruguay, además de sus vínculos con otros actores del territorio relacionados con el cultivo.

También, se programaron actividades conjuntas para la próxima campaña 2017/2018, que serán incluidas como vinculación entre los proyectos regionales de ambas unidades de INTA y el Profeder "Desarrollo de los Productores Cañeros con Cultivos Complementarios en la Zona Central de la Provincia de Tucumán".

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057