Subió casi un 50% la liquidación de divisas por el agro

Según datos del sector, las firmas agroexportadoras liquidaron unos 601.334.539 dólares entre los días 14 y 18 de agosto, mientras que en las tres semanas previas habían vendido 405,1 millones; 491.092.446 dólares; y 406.767.821 dólares.

23/08/2017 | Informe Ciara y CEC

La aceleración de las ventas de billetes verdes en el mercado local reduce la brecha con la liquidación de divisas registrada el año pasado, después de que la diferencia alcanzara el 38 por ciento en el primer semestre, cuando se esperaba una devaluación.

El peso se devaluó un 15% en los últimos tres meses y eso hizo más atractiva la liquidación de moneda estadounidense para los exportadores, que deben cubrir los costos de la actual campaña.

El dólar estuvo sostenido en torno a los 15,50 pesos durante casi todo el primer semestre del año debido al fuerte ingreso de billetes verdes de fondos especulativos atraídos por las altas tasas de interés en pesos que brinda las Lebacs.

El recorte gradual de esas tasas hizo que los fondos volvieran a dolarizarse, lo que aumentó la demanda de billetes estadounidenses en la city porteña y generó un corrimiento del tipo de cambio.

Esa situación, entre otros factores, motivó que todo el sector exportador -no sólo el agrícola- se viera motivado a vender las divisas generadas por sus ventas al exterior.

Ocurre que entre el 1 de enero y el 19 de agosto de 2016, las exportadoras agrícolas habían liquidado unos 16.204.744.329 dólares y, ahora, desde el primer día de 2017 hasta el 18 de este mes vendieron 15.001.895.625 dólares.

Esos números se desprenden de los informes semanales reportados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057