Buscan desarrollar el cultivo de batata en Entre R铆os

En Villa Paranacito, se llevó a cabo la semana pasada una capacitación sobre el cultivo de batata, de la que participaron productores interesados en desarrollar este cultivo. 

18/08/2017 | En el Delta Entrerriano

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Contribución al fortalecimiento del desarrollo del Delta Entrerriano” y el ProHuerta, estando la disertación a cargo del Ing. Agr. Héctor Rubén Marti, técnico del INTA. El profesional brindó pautas relacionadas al cultivo de batata, tanto para realizarlo a escala comercial, como en una huerta familiar.

El disertante destacó que “la batata es un alimento muy importante, por sus excelentes características agronómicas, nutricionales y culinarias. Esta hortaliza figura entre las más nutritivas y saludables, incluso médicos y nutricionistas recomiendan su consumo no sólo por su contenido de energía, vitaminas, minerales y fibra, sino también por sus propiedades de prevención de enfermedades. Puede cultivarse con éxito económico a pequeña y mediana escala, se adapta muy bien a condiciones marginales de suelo y clima y es un cultivo considerado ‘amistoso´ para el medio ambiente, por lo que se adecua muy bien a sistemas orgánicos o de bajos insumos”.

Marti explicó que “Morada INTA”, es el cultivar más tradicional y el más utilizado en Argentina. Fue creado hace más de 20 años y su vigencia se debe a su muy buen rendimiento, excelente sabor y muy buena conservación en condiciones de campo. El ciclo es de 150 días, recordó.

Los plantines representan el 25% del costo de producción, “por lo que es importante realizar una buena elección, ya que de lo contrario, una falla en esa etapa, compromete toda la producción” y recomendó que todos los años, “se debe retener el 8% de su producción como ‘semilla’ si desea plantar la misma superficie en la próxima campaña. Este material debe ser guardado para multiplicación y preparación del almácigo”.

Plantación y manejo del cultivo: “El suelo se prepara de manera que quede lo suficientemente refinado, limpio de restos de malezas y residuos. Si bien los trabajos a realizar dependerán del estado del lote (cultivo antecesor, presencia de malezas, entre otros factores), se recomienda realizar dos aradas con sus correspondientes rastreadas. La primera se da para destruir el rastrojo del cultivo anterior y la segunda, aproximadamente un mes antes de plantar. Las aradas no conviene hacerlas muy profundas, debido a que en ese caso, las batatas tenderán a formarse muy abajo y luego al cosechar muchas de ellas pueden resultar cortadas. Refinado el suelo se forman los caballones o bordos con pasadas de aporcador, que permite acumular agua en el fondo del surco y tener un caballón firme y asentado al momento de plantar, explicó.

Si bien la batata es considerada una especie tolerante a la sequía, el cultivo puede rendir más si se utiliza el riego complementario cuando las lluvias son menores. Por otra parte, el técnico explicó que la batata debe rotarse con otros cultivos, fundamentalmente por razones sanitarias, “no siendo aconsejable cultivarlas por más de dos años en el mismo terreno, para evitar la acumulación de hongos y plagas”.

Durante la exposición, los asistentes realizaron numerosas consultas relacionadas al tema, las que fueron respondidas por el profesional produciendo un importante intercambio de conocimientos, dado que el territorio posee potencialidades para el cultivo de esta hortaliza.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057