Se espera un aumento de la producci贸n de etanol en Argentina

La suba del corte del 12 al 15 por ciento gatillaría las grandes inversiones y su derrame en el interior. El gran salto del etanol vendría de la mano del maíz.

15/08/2017 | Informe BCR

Solo el 4 por ciento de la producción de la cosecha de maíz y azúcar se destina a la obtención de etanol, para aplicarlo a los cortes de nafta que hoy se ubica en el 12 por ciento, comparado con otros países que utilizan este sistema de producción, consignó un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Sin embargo, la suba del corte de la nafta gatillaría las inversiones y su derrame en el interior abriendo una oportunidad de desarrollo económico amigable con el medio ambiente. Sin embargo, esto sería sólo el comienzo de un larguísimo camino en la revolución del negocio de las energías hacia las fuentes renovables y al consumo responsable.

La suba del corte del 12 al 15 por ciento gatillaría las grandes inversiones y su derrame en el interior. El gran salto del etanol vendría de la mano del maíz ante la indiscutible capacidad de nuestros suelos para producir el grano. En cambio, la caña de azúcar está muy difundida en el norte del país, donde las condiciones agroecológicas son propicias para el cultivo.

Según los datos oficiales del Ministerio de Energía y Minería, el porcentaje de etanol a base de maíz en los últimos 3 años se encuentra en torno al 56 por ciento del total de etanol versus el 44 por ciento de la caña de azúcar.

Los porcentajes argentinos se ubican muy lejos de las cifras que maneja Brasil con un 15,7 por ciento de la oferta primaria de energía de Brasil proviene de la caña de azúcar. Esto hace que el país cubra su matriz energética en 43,5% con energías renovables. Además, cuenta con un 72 por ciento de la flota de vehículos con motores flex.

Para que Brasil alcanzara al 27 por ciento del corte de la nafta, recorrió un largo camino de incentivos políticos, vaivenes económicos y profundas articulaciones con los diferentes eslabones productivos que datan desde mediados de los años 30 a mediados de los años 70. Si bien Argentina aún está lejos de este modelo energético verde, se está avanzado en ese sentido y el futuro parece prometedor. De hecho, el corte se fue incrementando desde el 2010 con un 2,5% de corte hasta el 12% en el año 2016.

Estados Unidos, para este año 2017 pronostica un salto productivo anual de casi 20 por ciento. Aunque manteniendo el corte del 12 por ciento en las naftas para el 2018, el crecimiento interanual llegaría al 6 por ciento, posicionando a la producción en 1.120 millones de litros de etanol.

La demanda interna de etanol está toda cubierta, incluso más, deja una capacidad ociosa entre el 10 y el 15 por ciento en las 14 compañías productoras del país. En base a las estimaciones del USDA para el 2018 con una producción de 1.120 millones de litros se cubriría esa capacidad ociosa, pero manteniendo el 12 por de corte, no se esperan ampliaciones de plantas o inversiones en nuevas.

Argentina actualmente cuenta con 14 plantas elaboradoras de etanol (5 a base de maíz y 9 a base de caña de azúcar) que en su conjunto produjeron un total de 889.945 m3 en el 2016. Las plantas se localizan en zonas productivas donde la oferta de granos es mayor a la demanda y pueden aprovechar el subproducto (burlanda) para la alimentación animal. A su vez cuentan con el beneficio de la localización ante su lejanía a los puertos de exportación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057