El Consejo Ap铆cola present贸 el sistema de precios de miel

En el marco de la segunda reunión del año del Consejo Nacional Apícola, se realizó un balance con las principales acciones y resultados de 2017 y la agenda para lo que queda de este año, con el foco en el nuevo sistema de precios de la miel y en novedades en materia de las condiciones de los tambores.

14/08/2017 | Y control en tambores

En cuanto al Sistema de Información de la Miel, se remarcó la importancia de que el productor “pueda tomar mejores decisiones comerciales en base a un precio de referencia que elabora el propio Ministerio con referentes en distintos puntos del país” y se anunció que se va a publicar en la página web de Agroindustria todos los lunes, “para que el productor sepa la evolución de los precios”, según describió Agroindustria en un comunicado.

“Con este sistema se busca la formalización de la cadena apícola y el fortalecimiento del productor primario. De esta manera se está trabajando junto con el Ministerio de Modernización, el Senasa y Agroindustria están trabajando en un sistema de trazabilidad nuevo para la cadena totalmente informático y que esté disponible online”, subrayó la cartera que conduce Ricardo Buryaile.

Asimismo, se informó que se revisará la normativa vigente en cuanto a los tambores reciclados y los tambores nuevos junto con el Senasa. “El proyecto en los próximos días será sometido a consulta pública de todos los actores de la cadena para su entrada vigencia plena en la campaña 2018/2019”, se indicó, al tiempo que se dejó en claro que los tambores con la sigla “UN” no están autorizados para su exportación.

Por otro lado, se habló de trazabilidad como eje de la agenda de trabajo y se hizo hincapié en los resultados de la 2° Campaña Nacional de “Súmale Miel a tu Vida”, que se llevó a cabo en todo el país entre el 14 y el 20 de mayo. Además, se avanzó en temas como el desarrollo e implementación de programas de financiamiento y asistencia técnica para el sector, como el FONDAGRO, la línea de financiamiento Fonapyme y el Programa Sumar Valor.

“El Consejo Apícola es muy importante, y venimos trabajando fuertemente desde hace tiempo, con resultados positivos, pero con mucho por hacer todavía. Nuestro gran desafío es seguir incentivando el tema de la promoción tanto para el mercado interno, de consumo, como para el externo, de exportación y ver como poder armar líneas estratégicas financieras para que el sector también tenga cubiertas sus necesidades en este sentido”, expresó el jefe de Gabinete, Daniel Asseff.

Por su parte, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo explicó que “creemos que estos espacios de articulación público-privada son los ámbitos en donde se tienen que debatir las ideas y los lineamientos estratégicos de cada una de las cadenas productivas. El objetivo es fortalecer, visibilizar y sistematizar el sector. Hoy, se presentó el plan de promoción de exportaciones, la presencia en Apimondia, la feria apícola más importante del mundo, y el Sistema de Información de precios de la Miel (SIM)”.

Otro punto que se trató fue la presencia de Argentina en la expo de Apimondia, la feria apícola más importante del mundo que se hace cada dos años y este año se realizará en Turquía en octubre, de la cual participarán 12 empresas de miel, insumos y servicios para el sector y distintas provincias productoras, coordinada por la Secretaría de Mercados, la Secretaria de Agregado de Valor y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional. “Se mostrará la nueva apicultura argentina y todo el trabajo que se está haciendo en materia de calidad de miel, mostrando la oferta de todo el país y acompañando a numerosas empresas para ofrecer sus productos al mundo”, señaló la información oficial.

Del encuentro participaron los representantes de los Consejos Apícolas y de los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Río Negro, Catamarca, Corrientes, Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Jujuy. La Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Sociedad Argentina de Apicultores, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, ACA, la Comisión Nacional de Miel fraccionada, representantes de Aduana, de la Agencia de Promoción de Inversiones, de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, de Senasa, del INTA, de UCAR, del INAES, del INTI, Federación Argentina de cooperativas apícolas, Federación de Cooperativas Apícolas de Entre ríos, de CRA, SRA, Consejos Apícolas Provinciales, de Universidades Nacionales y del Ministerio de Producción de la Nación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057