Trabajan en la regularización ambiental del sector tambero

Técnicos de la Dirección de Ganadería y de la Secretaría de Ambiente se reunieron para avanzar en la implementación del Programa de Reconversión Industrial (PRI) y plasmaron la necesidad de regular la situación ambiental de los tambos.

09/08/2017 | ACTUALIDAD |

En la mañana de hoy ambos organismos se reunieron para abordar las necesidades del sector lechero plasmadas oportunamente en dos documentos de trabajo. El primero de ellos es la Propuesta Interinstitucional para el Trabajo y Ordenamiento del Sector Lechero Provincial, redactada en el ámbito del Consejo Provincial de Lechería del Ministerio de Producción; mientras que el segundo es el Programa de Gestión Ambiental para el Sector Lácteo, impulsado por la Subsecretaría de Lechería de la Nación. 

En este sentido, la Secretaria de Ambiente provincial informó los avances llevados a cabo en relación al Programa de Reconversión Industrial, el criterio de selección aplicado para elegir a un primer grupo de empresas a incluir en el programa, los pasos a seguir y la conformación de próximos grupos. 

cabe señalar que el Programa de Reconversión Industrial, es un instrumento general de incorporación técnica y procedimental que busca potenciar la productividad y el buen desempeño ambiental. Cuenta, a su vez, con diseños propios y planes de acción para cada tipo de industria en particular. 

Por su parte, el Área de Lechería del Ministerio de Producción resaltó la buena predisposición que las industrias lácteas han mostrado para trabajar de manera conjunta y brindó un panorama de los avances realizados para impulsar su sensibilización en temas ambientales y generar los mecanismos que promuevan y permitan el involucramiento en el cuidado del medio ambiente. Esos mecanismos estarían basados en capacitaciones y charlas informativas. 

Se planteó, además, la necesidad de continuar con los encuentros, para concretar un Sistema de Gestión Ambiental para los Residuos de Producción Primaria en el Tambo, en pos de avanzar en una futura legislación específica. 

También se hizo hincapié en el acompañamiento al sector empresario en todo el proceso de incorporación al PRI y el trabajo en forma articulada y coordinada con Nación y los municipios para facilitar la implementación. Para ello, se vienen llevando a cabo diversas reuniones con representantes de industrias y empresas entrerrianas que manifestaron su predisposición a sumarse a esta iniciativa. Este programa se suma a la política de reconversión productiva que lleva adelante la provincia. 

Al respecto, la responsable del Área Lechería del Ministerio de Producción, María Inés Moreira, valoró la utilidad de este programa “como una herramienta eficaz para trabajar a nivel industrial en el cuidado del ambiente. Paralelamente, estaremos indagando y presentando otros instrumentos que nos permitan acompañar y ayudar a ordenar al sector”. 

“Sabiendo que la lechería se está orientando hacia un cambio de paradigma, no debemos descuidar aquellos temas que, si bien suponen un trabajo a largo plazo, se han hecho presentes indefectiblemente”, agregó Moreira. 

En la reunión estuvieron presentes: por la Secretaría de Ambiente la coordinadora de Control y Fiscalización, Valeria González Wetzel, y la responsable operativa del programa, Verónica Tarragona. También participó por la Dirección de Ganadería, el responsable del Laboratorio Regional de Leche, Horacio Jaureguiberry.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057