Pilu Giraudo anticipó una Ley de Buenas Prácticas Agrícolas

El 25° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) rescató con una foto importante: la de los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Ambiente, Sergio Bergman, anunciando una resolución conjunta para intentar unificar a nivel nacional la distancia precautoria para la aplicación de agroquímicos respecto de las zonas pobladas.

08/08/2017 | DESDE EL CONGRESO DE AAPRESID

El 25° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) rescató con una foto importante: la de los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Ambiente, Sergio Bergman, anunciando una resolución conjunta para intentar unificar a nivel nacional la distancia precautoria para la aplicación de agroquímicos respecto de las zonas pobladas. 

“Era necesario que el trabajo Público- Privado se viera reflejado en la colaboración entre ambos ministerios. El próximo paso es implementar una ley en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en donde, por ejemplo, la provincia de Córdoba ya plantó bandera”, expresó María Beatriz “Pilu” Giraudo, ex presidenta de Aapresid y coordinadora de Políticas Sustentables del Ministerio de Agroindustria. 

Giraudo también se refirió a la creación de la Confederación de Asociaciones Americanas para la Agricultura Sustentable (Caapas). “Se formó poco después de Aapresid en distintos lugares del continente y fue esa organización la que se presentó frente a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), para proponer a Argentina como sede del 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación”, explicó Giraudo. En rigor, esa reunión internacional se realizó en paralelo a la cita cumbre de Aapresid. 

Pedro Vigneau, actual titular de Aapresid, reveló el porqué del lema del congreso anual de la organización, que siempre resulta llamativo y provocador. Pasó de la tortuga de la resiliencia de 2016 al “Kairós” y la medición de la calidad del tiempo este año. “En el mundo, el 90% de la agricultura se sigue haciendo dando vuelta el pan de tierra, mientras que en Argentina, Paraguay y Uruguay el 90% de la superficie se trabaja con Siembra Directa. Hay un desafío enorme por delante. Podemos ser una solución al cambio climático y dar garantía de seguridad alimentaria”, enunció Vigneau 




Fuente: Bichos de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057