Los aumentos de energía han golpeado al sector arrocero

El presidente de la “Fundación Pro Arroz”, Hugo Müller, fue contundente al describir la caída de la producción y de productores del sector arrocero de la provincia. 

08/08/2017 | Sector arrocero

“En Entre Ríos, se terminó un censo realizado por la Facultad de Agronomía de Oro Verde, que revela que en 2016 sólo plantaron 171 productores arroceros (en 2010 fueron 352  y en 1998, 720). En 2016, se ocuparon 62.000 hectáreas con arroz (en 2010 eran 100.000 y en 1998, 160.000), de modo tal que el área sigue bajando y en el país sucede lo mismo. En la actualidad, el problema básico que tenemos es la pérdida de competitividad, que le sucede a todas las economías regionales. En nuestro caso, nos han golpeado mucho los aumentos de energía, que era un servicio que todos tenían como meta a alcanzar, pero ante la suba de las tarifas, muchos ya están pensando en volver, para el riego, al sistema con gasoil y gas. La energía eléctrica en la provincia es una de las más cara del país, lo que complica a nuestra producción y a otras economías regionales”.

El dirigente señaló que “el productor arrocero, solamente riega durante 3 meses, ya que a los 130 días se tiene la cosecha y en el resto del año, que no utilizamos la energía para el riego, por el sistema que tiene la empresa de energía, igualmente nos cobran un monto fijo que oscila según la potencia instalada, entre los $ 25.000 y $ 40.000 mensuales, pese a que no se usa para el riego. Por lo tanto, para cultivar 70 u 80 has., estamos pagando unos $ 600.000 (anuales), lo cual hace que prácticamente sea inviable usar este servicio. Lo hemos hablado con autoridades provinciales, con autoridades de ENERSA, pero hasta el momento, no tenemos solución a este planteo. Por eso se ve que cada día, los productores abandonan la actividad, en un contexto donde el producto es colocado fluidamente en el mercado internacional y con precios razonables”.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057