.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los aumentos de energía han golpeado al sector arrocero

El presidente de la “Fundación Pro Arroz”, Hugo Müller, fue contundente al describir la caída de la producción y de productores del sector arrocero de la provincia. 

08/08/2017 | Sector arrocero

“En Entre Ríos, se terminó un censo realizado por la Facultad de Agronomía de Oro Verde, que revela que en 2016 sólo plantaron 171 productores arroceros (en 2010 fueron 352  y en 1998, 720). En 2016, se ocuparon 62.000 hectáreas con arroz (en 2010 eran 100.000 y en 1998, 160.000), de modo tal que el área sigue bajando y en el país sucede lo mismo. En la actualidad, el problema básico que tenemos es la pérdida de competitividad, que le sucede a todas las economías regionales. En nuestro caso, nos han golpeado mucho los aumentos de energía, que era un servicio que todos tenían como meta a alcanzar, pero ante la suba de las tarifas, muchos ya están pensando en volver, para el riego, al sistema con gasoil y gas. La energía eléctrica en la provincia es una de las más cara del país, lo que complica a nuestra producción y a otras economías regionales”.

El dirigente señaló que “el productor arrocero, solamente riega durante 3 meses, ya que a los 130 días se tiene la cosecha y en el resto del año, que no utilizamos la energía para el riego, por el sistema que tiene la empresa de energía, igualmente nos cobran un monto fijo que oscila según la potencia instalada, entre los $ 25.000 y $ 40.000 mensuales, pese a que no se usa para el riego. Por lo tanto, para cultivar 70 u 80 has., estamos pagando unos $ 600.000 (anuales), lo cual hace que prácticamente sea inviable usar este servicio. Lo hemos hablado con autoridades provinciales, con autoridades de ENERSA, pero hasta el momento, no tenemos solución a este planteo. Por eso se ve que cada día, los productores abandonan la actividad, en un contexto donde el producto es colocado fluidamente en el mercado internacional y con precios razonables”.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057