Argentina, s贸lo el 12% de caminos rurales est谩n asfaltados

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) advierte sobre la crítica situación que atraviesan los productores, transportistas y hasta ciudadanos que circulan por los caminos del país.

07/08/2017 | Seg脙潞n FADA

Según el estudio, sólo el 12% de la red vial está pavimentada, en un país donde más del 90% de la producción se traslada por vía terrestre, publica El Cronista.

La asociación lanzó su informe en paralelo a una aplicación electrónica que da cuenta de la situación del sistema vial argentino (app Caminos RURALES disponible para celulares, lanzada en colaboración del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba).

Así como el 12% de los caminos son de asfalto, el 82% son de tierra y el 6% están mejorados, y sólo en la pampa húmeda hay cerca de 270.000 km de caminos de tierra.

Según destacó David Miazzo, economista Jefe de FADA, las consecuencias recaen sobre todos, no sólo a los que viven del campo sino a todos como consumidores, ya que el mal estado de los caminos termina impactando en el precio de góndola.

"Por ejemplo con la leche, si el camión recolector que busca la leche no puede pasar por camino cortado o se le rompe por el mal estado al transitar, se van arrastrando costos que terminan incidiendo en el precio", destacó el economista. En relación al sector productivo, afirmó que las consecuencias son directas.

"Se genera imposibilidad de transportar leche, que en algunos casos se termina tirando; imposibilidad de transportar el ganado en el mejor momento; dificultad para entrar las máquinas a los campos para sembrar o cosechar en el momento indicado, entre múltiples ejemplos. Y además el impacto social, ya que la gente no puede ir a comprar la comida al pueblo o los chicos no pueden ir a la escuela", sostuvo Miazzo.

Se aclara que el 80% de los caminos terciarios se concentran en la pampa húmeda. Al no poder garantizar un óptimo tránsito por ellos, se provoca una pérdida de competitividad y caída en el ingreso de los productores. Según la Asociación Argentinas de Carreteras, las pérdidas por esta problemática ascienden a u$s 519 millones por año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057