FAA llama a una Asamblea Nacional de Productores

El Consejo Directivo de Federación Agraria Argentina deliberó en Rosario, con gran concurrencia de directores. Las bases elevaron el pedido de ir a una Asamblea Nacional de Productores.

07/08/2017 | "No hay un solo campo"

Asistieron en la oportunidad los productores de la Filial Laguna Naineck de FAA, quienes encabezaron junto a productores de Salta, Jujuy, y Formosa el miércoles 2 de agosto el reclamo en Plaza de Mayo, un histórico “bananazo” que llevó a nacionalizar la crisis del sector a partir de las importaciones indiscriminadas que perjudican a los productores bananeros, así como también a gran parte de las economías regionales.

Los directores recogieron un pedido concreto de las bases para realizar una Asamblea Nacional de Productores como medida gremial para hacer visible las múltiples dificultades no atendidas por los estamentos gubernamentales.

Durante la reunión, el CDC realizó un detallado balance del desarrollo de las 16 asambleas zonales de distrito a lo largo del país durante julio, donde delegados de base de todas las regiones debatieron la situación de los pequeños y medianos productores, informaron sobre las autoridades electas de cada asamblea, y elevaron un pedido unánime de poner fecha para la asamblea nacional.

Las razones que sostienen el pedido de las bases abordan los temas recurrentes que viene realizando la entidad: el impacto de las importaciones que reemplaza trabajo argentino, alimentos, procesados, y desplaza productores; la presión fiscal existente,  que requiere un debate para que sea un sistema progresivo de acuerdo a la capacidad contributiva de los pequeños productores;  atender las emergencias hídricas en cada sector del país; aumentar el fondo de emergencia, seguro multiriesgo, y reclamar políticas diferenciadas que garanticen la inclusión de los pequeños y medianos productores.

“El plan productivo nacional del gobierno se basa en crecer en volumen, generar competitividad con escala, pero ello es mayor concentración y menos agricultores. No se habla de agricultores y no hay políticas orientadas a promoverlos. No estamos en la agenda del gobierno”,  señalaron los directores.

Las bases manifestaron preocupación por la realidad de las economías regionales, y sectores productivos, que están siendo afectados por las importaciones de alimentos. Por ejemplo, en producción de cerdo, en 18 meses se importó 230 por ciento más de carne fresca de cerdo, y otro dato es que aumentó un 650 por ciento la importación de embutidos, y el 50 por ciento de la bondiola que se consume en el país es importada. Además, desde el CDC, se instó a los actuales y futuros legisladores del Congreso Nacional a poner en agenda los Proyectos de Ley de Arrendamiento, Ley de Semilla, para que tengan espacio de debate.

Reiteramos desde el CDC que crecimiento en volumen por sí mismo no garantiza desarrollo territorial, y reivindicamos el rol de los pequeños agricultores como generadores de empleo, protectores del medio ambiente, y actores claves del tejido social en el que se desarrollan los pueblos y ciudades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057