Firman convenio para trabajar en el uso de agro-qu铆micos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos participó este miércoles de la firma del convenio que busca formar a referentes educativos, productores y trabajadores rurales en torno al uso de plaguicidas y su incidencia en el ambiente y la salud.

28/07/2017 | Protocolo integral

A su vez, se pondrá en marcha un protocolo integral, que incluye un mapeo georeferencial con zonas de cultivo y el monitoreo permanente de las instituciones educativas potencialmente afectadas.

La iniciativa que involucra además al Ministerio de la Producción, el Consejo General de Educación (CGE) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ofrecerá herramientas teórico-prácticas e involucrará el uso de las más de 100 estaciones meteorológicas dispuestas en el territorio entrerriano.

“Como organización sin fines de lucro, desde la Bolsa, nos parece importante poder participar en este proyecto. Por nuestra parte, hemos convenido aportar nuestras centrales meteorológicas, más de 100 en Entre Ríos y sur de Corrientes, es decir la información que cada diez minutos se produce, en torno a la velocidad del viento, temperatura, precipitaciones. Datos valiosos para localizar las escuelas, georeferenciarlas y que los productores estén en conocimiento. Además, hemos establecido que en nuestra sede podrán realizarse las capacitaciones que surjan con esta iniciativa” destacó el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Ing. Agr. Néstor Luciani.

Por su parte, el presidente del CGE, José Luis Panozzo, expresó: “La firma del presente convenio abre un camino de mucho trabajo a partir de hoy, con el objetivo final de la conformación de un protocolo integral, un mapeo georeferencial integral -que incluya zonas de cultivo-, y un monitoreo permanente de las instituciones educativas rurales de los 17 departamentos, sumado un ambicioso a un plan de formación”.

 

“Estamos convencidos que capacitarse en fundamental al proceso de socialización, en una provincia muy amplia y rica, con 1557 escuelas rurales, es decir, con más del 80 por ciento de establecimientos en zonas productivas” agregó el titular de la cartera educativa.

Desde el Minisetrio de la Producción de la provincia, su referente el director de Agricultura, Martín Barbieri, dijo estar “feliz de representar al área ante este hecho”. Ya que según indicó, “para nosotros, como gestión, las pulverizaciones son uno de los ejes de trabajo, su ordenamiento, y el correcto uso del material y componentes de trabajo. Desde la Dirección de Agricultura, estamos capacitando y nuestra intención es también comunicar, aportar la experiencia, el conocimiento que se requieren para hacer uso de las herramientas de manera correcta y desde la prevención”.

El director del EEA Paraná del INTA, Rubén Isaurralde, manifestó que desde la institución, “tratamos de desmitificar ciertos prejuicios en torno a las aplicaciones, cómo se hacen, de qué manera. Nuestra intervención -en este proyecto-, será desde lo tecnológico, de colaboración con la producción de un mapeo colaborativo que permita con precisión determinar en qué lugares se pueden o no realizar las aplicaciones. Generar estos acuerdos, permite profundizar en ciertas estrategias que ya desarrollamos con el CGE año tras año”.

Propuesta de formación

Las capacitaciones tendrán lugar los días 29 y 30 de agosto en Paraná, 5 y 6 de septiembre en Cerrito y están orientadas a ofrecer herramientas en torno a los alcances de la ley de aplicación de fitosanitarios, las buenas prácticas de uso, las medidas de seguridad y el manejo de información espacial con Sistema de Información Geográfica (SIG) y la construcción de lo ambiental como dimensión transversal y compleja. Los encuentros estarán a cargo de los equipos técnicos de las instituciones responsables del proyecto (CGE-INTA).

La educación ambiental es una estrategia fundamental para la formación y concientización de los actores sociales involucrados, constituyendo a la vez un transversal en la concreción del objetivo de generar información a partir del trabajo cooperativo.

Presencias

En la rúbrica de los convenios se hicieron presentes el presidente de la Bolsa de Cereales, Néstor Luciani, y el Gerente Miguel Pacheco; el presidente del CGE, José Luis Panozzo; el director del INTA estación experimental Paraná, Rubén Isaurralde; el secretario del Ministerio de la Producción, Martín Barbieri; las vocales del CGE, Rita Nievas y Marcela Mangeón, la coordinadora del Programa Provincial de Educación Ambiental, Cristina Martínez y miembros de los equipos técnicos de las instituciones participantes que tendrán a su cargo las instancias de formación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057