CRA en desacuerdo con el registro de tierras rurales de AFIP

La entidad criticó la medida tomada por el organismo recaudador: “No hay otro sector que cargue con tamaña cantidad de registros sobre su trabajo”.

 

27/07/2017 | “No más cargas burocráticasâ€Â

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cuestionó la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) de implementar un nuevo registro fiscal de tierras rurales explotadas.

El sistema entrará en vigencia el próximo martes 1° de agosto, y están obligado a inscribirse tanto productores como arrendatarios.

“No más cargas burocráticas sobre la espalda del productor” se titula el comunicado difundido por la entidad confederada, en el que sentó su posición en contra de este nuevo requerimiento informativo dispuesto por Afip, publicado por Agrovoz.

 “La creación del Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas, anunciada en el Boletín Oficial, se suma a una cantidad indescifrable de trámites burocráticos que debe afrontar el productor agropecuario”, señaló CRA.

Y añadió: “El sector agropecuario es, sin dudas, el que más aporta en cuanto a la generación de divisas, por un lado; y de empleo a la economía argentina a través del trabajo diario de los productores y las empresas agropecuarias. Como incentivo reciben de parte del Estado más y más trámites burocráticos”.

Según la entidad presidida por Dardo Chiesa, “tratar de descifrar la cantidad de registros y regímenes de información que tiene el sector agropecuario sobre su espalda desborda el pensamiento de cualquier persona. No existe en la Argentina otro sector, como el agroindustrial, que soporte tantos informes y cargue con tamaña cantidad de registros sobre su trabajo, en muchos casos superpuestos”.

En este contexto, sumó otros reclamos reiterados del agro, como la falta de infraestructura y la presión impositiva.

“Ante una exacerbada presión impositiva y fiscal, son muchos los esfuerzos que realizan los productores agropecuarios bajo condiciones climáticas adversas, además de inundaciones e incendios, que dejan expuesto el retraso de años en materia de infraestructura. El sector necesita caminos, infraestructura hídrica, comunicaciones y conectividad, es decir condiciones para continuar trabajando, y no más cargas burocráticas que dificulten y encarezcan su labor diaria”, enfatizó CRA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057