Un acuerdo Mercosur- UE podría perjudicar al sector quesos

Aunque la mayor parte del agro tendrá beneficios por el acuerdo, el de los quesos sería el que no la pasaría del todo bien con un Tratado de Libre Comercio (TLC).

18/07/2017 | Libre comercio

Funcionarios de naciones tanto europeas como sudamericanas vienen sosteniendo que la probabilidad de que el Mercosur y la Unión Europea firmen un Tratado de Libre Comercio (TLC) es cada vez más elevada.

Para el sector agroindustrial se trata de una buena noticia porque permitiría incrementar, de maneras sustancial, las exportaciones de carnes, frutas, aceites vegetales y biodiesel al mercado comunitario. Pero existe un rubro que, en caso de lograrse finalmente el TLC, estaría complicado: los quesos.

Uno de los aspectos más resistidos en Canadá del TLC que esa nación firmó con la UE fue precisamente el de los quesos. Se estableció un cupo libre de aranceles para quesos europeos de 17.700 toneladas, los cuales, cuando comience a regir el acuerdo, competirán con la producción local para restarle cuota de mercado. La respuesta del gobierno canadiense frente a ese conflicto fue habilitar un programa de ayuda de 250 millones de dólares canadienses para mejorar la competitividad de los tambos locales (focalizándose en la automatización de procesos y robotización) y otros 100 millones para que el sector industrial pudiese reconvertir líneas de producción.

Así como el lobby de la cadena cárnica europea está haciendo esfuerzos para boicotear el TLC (porque la industria del Mercosur es muchísima más competitiva que la europea), el sector exportador de productos lácteos de la UE -integrado en Eucolait- está a favor del acuerdo comercial.

Brasil es un importante importador de quesos. En el primer semestre del año, por ejemplo, se registraron en Agrostat/MAPA ingresos de quesos duros por 2140 toneladas a un valor total de 14,9 millones de dólares, de los cuales el 88.5% corresponde a quesos argentinos y uruguayos. Sin el arancel externo común del 28% -entre otros impuestos- los exportadores de quesos europeos estarían en condiciones de disputar una proporción mayor de ese mercado.

En el mercado argentino -también debido a las barreras arancelarias- el ingreso de quesos europeos es un fenómeno marginal. Pero los valores de ingreso de la mercadería europea muestra que se trata de una industria con altos estándares de competitividad.

Dos ejemplos. En lo que va del presente año se declaró el ingreso de Grana Padano Zanetti en porciones de 200 gramos por un valor de 10,2 u$s/kg (170 $/kg al tipo de cambio comprador BNA actual), mientras que ingresó Brie Ile de France (150 gramos) a 9,7 u$s/kg (161 $/kg). Con la suma del arancel externo del Mercosur, IVA y percepción de IVA, entre otros impuestos, el valor de ingreso se va a las nubes. Pero con un TLC de por medio esa restricción desaparecería.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057