Villano: la situación de la lechería sigue complicada

A los problemas climáticos que debieron soportar desde el año pasado, se suma la fuerte caída en el consumo interno, que pasó de 230 litros per capita -que estaba hace dos años- a 180/190 actualmente, afirmó el presidente de Apymel.

14/07/2017 | Lecheria

El Presidente de Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) consideró que si bien hubo una mejora en los precios de la leche, la realidad es que el sector continúa en una profunda crisis. 

En la mañana de Campo en Acción - Radio Nacional, dialogamos con Pablo Villano, actual Presidente de Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), quien nos acercó conocer la compleja realidad que sigue atravesando el sector lácteo. 

El dirigente señaló que la lechería sigue en crisis, si bien se pudo observar un leve repunte en el precio de la leche –debido a las condiciones climáticas que perjudicaron con pérdidas de más del 15% del volumen de producción a Santa Fe y Córdoba- lo cual implicó recuperar valores que estaban en $2,50 en el otoño pasado y alcanzar a los $5,00 en 2017. 

Más allá de estas leves mejorías, la situación sigue complicada. Este año puede haber un excedente que hay que guardarlo o exportarlo y la exportación no tiene ninguna posibilidad -salvo Brasil- que también es un mercado reticente, explicó Villano. 

En referencia al consumo interno, el dirigente admitió que ha bajado el promedio de consumo per cápita de 230 -que estaba hace dos años- a 180/190 actualmente. “En este momento el mercado está abastecido pero cualquier sobre oferta que haya de productos automáticamente se traduce en baja de precios -que no se refleja en la góndola- sino en lo que reciben los productores”. 

Bajo este panorama, con absoluta preocupación se solicitó a las autoridades que hagan efectiva la Ley de Warrants, para poder guardar la mercadería excedente que no se pueda exportar. 

Sobre el contexto internacional, Villano manifestó que el sobre stock de productos lácteos dificulta el mercado externo, siendo Brasil el único mercado que está abierto con un precio de alrededor de 3.100 dólares la tonelada, que a su vez es un valor que está por debajo de nuestros costos. 

“Si bien hemos podido recuperar el precio de compra de materia prima, que significó un alivio para la producción, tenemos que tener mucho cuidado porque se puede deteriorar y podemos padecer de nuevo los malos precios”-advirtió. 

A manera de síntesis Villano expresó que “cerca del 10% de los productores cerraron sus tambos, otros se asociaron en cooperativas y el resto fue achicándose en espera de mejoras, pero esto no tiene solución si no logramos bajar los costos ya sea laborales, tributarios y de logística. Sino trabajamos en los costos de producción no somos competitivos”-concluyó. 


Fuente: Redacción Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057