“La suba del dólar no debería afectaría el mercado interno”

Así lo señaló el secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Christian Jetter. “Si hay un incremento en góndola, sería un abuso de la rentabilidad de los supermercadistas”, dijo.

13/07/2017 | Producción

El secretario de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Christian Jetter, afirmó hoy que el incremento en la cotización del dólar estadounidense, significa un “beneficio” para productores del sector que exportan y consideró que “no debería afectar el precio del arroz en el mercado interno”.

“Si hay un incremento en góndola, sería un abuso de la rentabilidad de los supermercadistas porque no debería aumentar”, remarcó Jetter en diálogo con Télam.

El productor explicó que los molinos que trabajan con el arroz cáscara el mercado interno tienen un amplio margen de rentabilidad y ejemplificó detallando que el valor del kilo para exportación, estaba entre 3 y 4 pesos y, en el mercado interno, a 3,20 pesos.

En tanto, consideró como “un gran problema” de la producción arrocera “no contar con ferrocarriles y puertos” y afirmó que tal situación “quita competitividad porque nuestro costo más caro es trasladar el producto a Buenos Aires”.

La provincia de Corrientes es la mayor productora de arroz del país, con 90 mil hectáreas dedicadas a este cultivo y una exportación anual de entre 300 y 400 mil toneladas de arroz cáscara, con destino a Irak, Centroamérica, Chile, Brasil y Perú, según detalló Jetter a Télam.

Jetter agregó que la actividad genera en la provincia “9.000 fuentes de trabajo en forma directa” y remarcó que “para producir una hectárea de arroz, desde la siembra hasta la cosecha, se invierten 1400 dólares y el 70% de ese monto queda en el lugar”.

Por último, el secretario de la ACPA afirmó que “el precio del arroz en la Argentina siempre es el precio de exportador” y que el valor en las góndolas no debería aumentar porque los márgenes de rentabilidad del productor son importantes”.

En tanto, en este contexto, reconoció que el incremento del dólar resulta beneficioso para el productor exportador y remarcó que los exportadores de arroz “son productores argentinos” y no hay capitales internacionales ni corporaciones, al tiempo que explicó que se juntan para cumplir con los volúmenes solicitados en los mercados externos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057