Proyectan aumento del 6% en la siembra de girasol

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo señaló en su informe de pre campaña. Ese porcentaje representa unas 100.000 hectáreas.

13/07/2017 | Informe

En su informe de pre campaña, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que el incremento de área a implantar para el ciclo 2017/18 sería del 6%, lo que representa unas 100.000 hectáreas, “bajo un escenario climático que se encuentra afectando a gran parte del centro y sur del área agrícola nacional”.

“Los primeros resultados del relevamiento realizado durante las últimas semanas permiten anticipar que el área sembrada con la oleaginosa podría alcanzar las 1.800.000 hectáreas, cifra que se ubicaría un 17 % por encima del promedio de las últimas cinco campañas (Superficie Promedio 2012/13 a 2016/17: 1,54 MHas)”, remarcó la entidad.

En ese sentido, indicó que “en función de cómo evolucione la situación de excesos hídricos y la implantación de cultivos invernales en el oeste, centro y sur de Buenos Aires, y gran parte de La Pampa, se podría registrar un mayor incremento sobre esta primera proyección de siembra de girasol”.

“Si bien durante los últimos dos meses se registraron anegamientos que complicaron el final de la cosecha de soja y la siembra de trigo, las regiones del norte del país se vieron favorecidas por lluvias que mantuvieron un nivel de humedad adecuado que permitiría la expansión de la oleaginosa para la presente campaña. Las primeras expectativas de siembra en el NEA se ubicaron entre un 10 % y 25 % superior a la campaña 2016/17, mientras que en el Centro-Norte de Santa Fe las mismas promediaron entre el 5 % y 15 %. Nuevamente el centro del Chaco y el norte de Santa Fe permitirán gracias al buen estado hídrico del suelo expandir el área girasolera a nivel nacional, aunque los incrementos interanuales se ubicarían por debajo a los registrados durante el ciclo previo debido al aumento en la siembra de trigo que provocó una menor disponibilidad de lotes para la siembra de la oleaginosa”, detalló la Bolsa.

En tanto, agregó que “en contraposición, el área que podría llegar a ocupar el girasol en la provincia de Buenos Aires para el ciclo 2017/18 aún presenta gran incertidumbre. Esto se debe a que durante las últimas semanas las precipitaciones registradas volvieron a generar excesos hídricos y retrasos en la siembra de trigo sobre localidades del centro, oeste y sudoeste de Buenos Aires, y La Pampa, principalmente en ambientes bajos que podrían ser ocupados por el girasol. En dichas regiones la implantación de la oleaginosa se extendería entre los meses de octubre y noviembre, por lo tanto, si el escenario climático mejora durante las próximas semanas se podría registrar un incremento en la intención relevada que impacte de forma positiva sobre la actual proyección nacional”.

“Por otra parte, en el Sudeste de Buenos Aires, región que durante las últimas cinco campañas aportó entre un 21 % y 26 % del girasol implantado a nivel nacional, la condición de humedad varia de adecuada a excesiva, luego de registrarse lluvias de variada intensidad que generaron nuevos anegamientos. De todas maneras, la implantación de los primeros lotes de girasol comenzaría hacia fines del mes de octubre y el potencial de incremento de área en la región dependerá de la evolución climática y el estado de humedad de los lotes al momento de la siembra”, cerró la BCBA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057