El consumo de agroquímicos y fertilizantes creció un 13%

El consumo de agroquímicos y fertilizantes se incrementó cerca de 13 por ciento en los primeros cinco meses del año en la comparación interanual, impulsado por la mayor demanda del sector agropecuario.

11/07/2017 | PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO

Un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), difundido hoy, indicó que entre enero y mayo se consumieron 1.695.000 toneladas de agroquímicos y fertilizantes, frente a las 1.500.000 toneladas consumidas durante igual período de 2016. 

“Las perspectivas para lo que resta de 2017 son positivas para el segmento de agroquímicos y fertilizantes producto de la mejora del sector agropecuario tras la eliminación de la traba a las exportaciones, la baja de retenciones y el crecimiento del área sembrada”, sostuvo Alejandro Ovando, director de IES Consultores, en el Informe del Sector Agroquímicos. 

En cambio, en el mismo período, las exportaciones del sector alcanzaron 133,6 millones de dólares, lo que implicó una baja de 19,9 por ciento con respecto a los 166,8 millones de dólares vendidos al exterior entre enero y mayo de 2016.En cantidades, se exportaron 107 mil toneladas, equivalentes a una caída de las ventas externas de 41,3 por ciento sobre las 182 mil toneladas enviadas en el periodo anterior. 

Las importaciones sumaron 522,6 millones de dólares en los primeros meses del año, lo que significó una merma de 11,5 por ciento contra 590,6 millones de dólares de igual período de 2016.En cantidades, ingresaron al país entre enero y mayo 631 mil toneladas, 12,3 por ciento menos que las 720 mil toneladas importadas en igual período de 2016. 

Brasil fue el primer destino de las ventas al exterior, con una participación de 40,7 por ciento, seguido por Paraguay, con 16,5 por ciento; Bolivia, con 1,7 por ciento; Chile, con 10,8 por ciento, y Uruguay, con el 8,9 por ciento. 

En importaciones, los productos originarios de China ocuparon el primer lugar, con 31 por ciento; seguido por los de Estados Unidos, con 28,3 por ciento; Marruecos, con 7,1 por ciento; Rusia, con 5,9 por ciento, y Brasil, con el 4,8 por ciento. 

Según IES, en los últimos 25 años hubo un crecimiento considerable en la utilización de agroquímicos y fertilizantes a raíz de la expansión agrícola y del incremento de la producción. 
Durante 2016, el mercado doméstico de agroquímicos y fertilizantes creció un 46 por ciento en volumen respecto al año anterior, producto del cambio de expectativas económicas y políticas, y de medidas puntuales que beneficiaron al sector agrícola, reseñó la consultora. 
La devaluación del peso, la eliminación de trabas a las exportaciones y la supresión de las retenciones a las exportaciones de trigo, maíz -principales consumidores de urea- y de girasol le dieron impulso al mercado de agroquímicos y fertilizantes local. 
Precipitaciones por encima del promedio generaron expectativas de buenos rendimientos en los cultivos y ocasionaron un incentivo adicional en la demanda. 
Así, el consumo interno de fertilizantes llegó a niveles cercanos a los más altos registrados históricamente como los de 2007 y 2011. 
Las perspectivas para lo que resta del 2017, concluyó IES, son positivas para el segmento de agroquímicos y fertilizantes, en respuesta a la mejora del sector agropecuario tras la eliminación de la traba a las exportaciones, la aja de retenciones y al crecimiento del área sembrada. 
Además, se espera un incremento en la inversión del sector agrícola en 2017 y de esta forma, una mayor demanda de agroquímicos y fertilizantes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057