.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se triplicaron pérdidas de soja en la región núcleo

Cada año consecutivo que pasa con grandes lluvias, las pérdidas de hectareaje en la oleaginosa se multiplican. Desde hace tres años pasaron de estar típicamente entre el 1% y el 2% para subir al 3%, 5% y en el último ciclo hasta el 9%.

10/07/2017 | En los últimos tres años

El aumento de las lluvias y excesos hídricos provocaron que se triplicaran las pérdidas de hectáreas sembradas con soja en los últimos tres años en la región agrícola núcleo que comprende el norte bonaerense, centro este y sur de Córdoba y centro sur de Santa Fe, según un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Las pérdidas acumuladas en dicha región ascendieron en la actual campaña, que se encuentra próxima a finalizar, a 443.700 hectáreas, lo que significó una baja en la superficie implantada con la oleaginosa del 9%, mientras que en el ciclo 2015/16 se ubicaron en 334.000 hectáreas y en 2014/15 en 141.100 hectáreas.

"Cada año consecutivo que pasa con grandes lluvias, las pérdidas de hectareaje en la oleaginosa se multiplican. Desde hace tres años pasaron de estar típicamente entre el 1% y el 2% para subir al 3%, 5% y en el último ciclo hasta el 9%. Números contundentes que explican el creciente temor que existe en el sector agrícola ante otro año, que ya viene excedido en esta primera mitad del 2017: ya se registraron 1.000 mm en el sur santafesino y el promedio de la región supera los 700 mm", explicaron desde la entidad busátil.

Según el estudio 2012 fue el año más fuerte de lluvias de los últimos seis años, ya que las precipitaciones alcanzaron más de 1.700 mm en muchas localidades, mientras que la media de la región estuvo entre los 1.400 mm y 1.500 mm, unos 450 mm más que el promedio para la región.

En 2013 los valores pluviométricos medios se ubicaron entre los 700 mm a 800 mm, mientras que en 2014 el noreste de la región se vio "desbordado" por acumulados de hasta 1700 mm.

Las medias de ese año estuvieron en torno a los 1300 mm y 1400 mm, casi 400 mm más de los valores promedio para la región.

El 2015 dejó unos 300 mm extras, ya que la región recibió una media de 1.200 mm a 1.300 mm anuales.

Por último, en 2016, la pluviometría anual mostró picos de hasta 1.700 mm, mientras que el promedio de la zona estuvo entre los 1.200 mm y 1.300 mm, lo que representó un exceso de 300 mm para toda la región toda la región. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057