Buryaile: En 2018 habrá un nuevo Censo Nacional Agropecuario

El ministro de Agroindustria lo aseguró en el marco del Plenario Nacional de Economías Regionales, que se llevó a cabo en CAME. "Ya estamos avanzando con el Indec", adelantó.

07/07/2017 | Plenario Nacional de Economías Regionales

En el marco del Plenario Nacional de Economías Regionales, que se llevó a cabo ayer por la tarde en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, anunció que en el 2018 se realizará un nuevo Censo Nacional Agropecuario, 16 años después del último, que se llevó a cabo en 2002.

“Ya estamos avanzando en ese sentido con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para encarar el Censo Nacional Agropecuario en 2018, ya que las estadísticas hacen falta y hoy no son confiables”, dijo Buryaile durante su discurso ante cientos de productores de distintos rubros.

Por otro lado, se refirió a la alta presión fiscal y reconoció: “Es cierto que la Argentina es uno de los países con mayor presión impositiva en la región y probablemente en el mundo que asfixia, pero quiero darles un halo de esperanza, porque la visión que tenemos como Gobierno es la de hacer bajar parte de los costos que tienen esas empresas”.

En esa línea, el ministro hizo hincapié en la Ley Pyme, y aseguró que la iniciativa “está bajando los costos”. “Después de estas elecciones nos sentaremos a hablar entre el oficialismo y la oposición de qué es lo que queremos para adelante y dentro de esa reforma hace falta hablar de los costos laborales, que no tiene nada que ver con los costos salariales, sino de la presión impositiva que grava el trabajo y acá tenemos que distinguir entre lo que son economías regionales y lo que es economía central”, subrayó.

“Seguramente el año que viene vamos a tener un Congreso distinto y un diálogo distinto y yo creo que la dirigencia empresarial tiene que ponerle a esto la cordura necesaria para entender sobre cuatro o cinco puntos que tengamos que hablar, porque cuando hablamos de presión impositiva tenemos que hablar de gasto público necesariamente”, remarcó.

En tanto, Buryaile señaló que “hoy el 65% de la erogación del presupuesto de la Nación está destinado a gastos sociales. Por lo tanto nosotros entendemos que hay que hablar de cómo hacemos para sostener la política de desarrollo social que venimos haciendo sin por ello caer en ningún tipo de ajuste de los planes sociales”.

“Debemos avanzar en la exportación y el mercado interno que son las dos facetas que integran del Gobierno, porque cuando exportamos estamos vendiendo trabajo argentino y porque el mundo es un mundo globalizado donde el competidor está acá a la vuelta y para lograr ser el supermercado del mundo tenemos que potenciar las economías regionales, las cuales representan más del 20% de las exportaciones agroindustriales y más del 50% de la fuerza laboral”, sostuvo.

Por último, habló de la inclusión de CAME en la Comisión Nacional de Trabajo Rural, algo que la entidad viene reclamando hace varios años, y se comprometió a hablar con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. “Vamos a acompañar la legalidad: si CAME está en la comisión de trabajo agrario, lo vamos a acompañar”, concluyó Buryaile.

Paralelamente, las autoridades de CAME, Raúl Robin, de Economías Regionales, y Fabián Tarrío, presidente de la entidad, reclamaron que “faltan políticas dirigidas a poner orden dentro del vínculo y la relación del sector público y privado, pero sobre todo en beneficio de nuestro sector”.

“Necesitamos devolver competitividad a nuestras economías regionales, no solamente a nosotros sino a la economía en su conjunto, en especial en lo que respecta a los costos internos y la tremenda presión impositiva”, manifestaron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057