Se presentó en Feliciano una maquina lavadora de batatas

Tras la demanda de pequeños productores de la localidad de San José de Feliciano, Entre Ríos, surgió el proyecto de elaboración de un equipo para la post-cosecha que facilite el proceso de lavado, secado y embolsado de hortalizas.

03/07/2017 | PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

En el marco de un Convenio de Comisión de Estudios entre la Universidad Nacional de La Plata y el INTA IPAF Región Pampeana, en el año 2013 se comenzó a trabajar en el proyecto de un sistema de post-cosecha para el procesamiento de batatas, destinado a producciones familiares que no cuentan con un equipamiento para realizar esta tarea. 

Sergio Justianovich, diseñador industrial del INTA- IPAF, en comunicación con Campo en Acción Radio, explicó que se evaluaron los volúmenes de cosecha de la región, con un registro promedio de 20 a 50 mil kilos de batata por hectárea por campaña. A partir de este relevamiento y ante la inexistencia de maquinarias que faciliten el proceso de lavado, secado y embolsado de los cultivos, se diseñó un dispositivo compuesto por tres máquinas de características modulares que funcionan tanto de manera individual como colectiva. 

“El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de los productores, es muy importante lo que significa la reducción en tiempo de trabajo” destacó Justianovich, quien a modo de ejemplo señaló: “1000 kilos de batatas lavadas a máquina tarda 1 hora 40 minutos, mientras que lavadas a mano se estima en un promedio de 8 horas”. Además agregó que si la cosecha se realiza en condiciones óptimas y la batata no tiene gran cantidad de barro los tiempos de lavado se pueden reducir aún más. 

Este equipo se encuentra a modo de prueba en Feliciano y San Pedro. Durante esta campaña se van a sistematizar todos los datos que dejen estos prototipos experimentales y luego se comenzará el proceso de trámites con una pyme del rubro metalmecánico que se encargue de la elaboración de los equipos. 

Si bien no se puede hablar de un valor de mercado preciso, Justianovich aclaró que la elaboración de los prototipos no implicó grandes volúmenes de costos. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057