La caída en las exportaciones de vinos alcanza al 9,8%

Mientras el consumo repuntó en forma interanual, gracias a los productos en tetra-brik, en un contexto de fuerte caída desde enero, la exportación sigue en baja.

28/06/2017 | Comercio exterior

Por los altos costos de producción locales, se siguen perdiendo mercados externos. En lo que va del año, la merma de exportaciones llega ya al 9,8%.

Mientras el consumo repuntó en forma interanual, gracias a los productos en tetra-brik, en un contexto de fuerte caída desde enero, la exportación sigue en baja, sin mostrar aún signos de recuperación, por la pérdida de competitividad.

La situación preocupa a las bodegas. Por segundo año se registró una cosecha escasa por factores climáticos, lo que redujo el stock de vinos y volvió a elevar los precios de la uva, mientras la inflación impacta al resto de los insumos. Esto sucede en un contexto de clara caída del poder adquisitivo del consumidor, por paritarias salariales que, en general, se fijan por debajo del índice de costos.

La buena noticia fue el alza del consumo interno en mayo, que hasta abril acumulaba la mayor baja histórica en al menos 22 años, como anticipó El Cronista el mes pasado. Creció un 5,7% en el mes, en forma interanual, a 821.722 hectolitros, pero impulsado por un alza de los tetrabrik, que avanzaron nada menos que un 19,3%, ya que en botella la baja fue de 2,7%, según informó ayer el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Así, de enero a mayo el consumo interno se redujo un 9,1%, con una baja de 12,4% en botella y de sólo 5,7% en tetra-brik, gracias al último repunte.

"La recuperación de mayo en tetra-brik se debe al esfuerzo de una empresa, que lanzó campañas para promocionar sus marcas a $ 39, luego se sumaron otras. Esto forzó a las cadenas a mantener ese valor sugerido y es una clara muestra de que cuando los productos se acercan a los bolsillos de los consumidores, se venden. Pero es un enorme esfuerzo, tanto publicitario como para bajar el precio", explicó Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola (UVA), una de las cámaras del sector. Se refiere a Fecovita, que lanzó una promoción en mayo de "precio asegurado" de $ 39 para su vino tinto Toro. Más allá de este alza de mayo, aún no hay signos de un posible cambio de tendencia.

Por otro lado, la exportación, que creció exponencialmente de 2003 a 2011, retrocede fuerte este año, fijando un récord en porcentaje de caída. En mayo, el vino fraccionado se redujo en el exterior un 11,8%, a 165.127 hectolitros, por la baja de 8,3% en botella (que aporta 93% del total). Así, de enero a mayo, acumula bajas de 9,8% en fraccionados, 47,7% a granel y 52,7% en mostos.

"Por cómo está posicionada la Argentina, deberíamos crecer, pero tenemos el problema de un tipo de cambio estable con altos costos internos, por temas de la industria, con dos cosechas escasas que afectaron el valor de la uva, y de la economía en general", explicó José Alberto Zuccardi, presidente de Bodega Familia Zuccardi y de la Unión Vitivinícola.

"No nos queda otra que ajustar precios en el exterior, la uva aumentó de 60% a 100% su valor este año, en 2016 había sido incluso mayor. Es un año muy complejo, muy duro, la rentabilidad continúa cayendo por los altos costos. La Argentina ha "premiumizado" su oferta; estamos muy bien conceptuados en el mundo, vendemos a un promedio bastante más alto que Chile, pero dejamos de participar en otros segmentos más bajos donde deberíamos estar y ya no podemos", explicó Zuccardi.

Desde el sector plantean al Gobierno tres puntos para mejorar la competitividad, más allá de la baja de aranceles a insumos importados. Piden aumentar de 6% a 9% los reintegros a la exportación; reclaman medidas para aliviar el costo de fletes y poder tomar parte de las contribuciones patronales a cuenta de IVA y Ganancias. 

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057