Piden que se sancione la Ley de Humedales

Más de un centenar de asambleas, ONG y otras instituciones piden urgente tratamiento. "Las obras de infraestructura no representan una solución y suelen ser contraproducentes para el funcionamiento y la protección de los humedales".

19/06/2017 | Solicitan avances

Más de un centenar de asambleas, organizaciones, académicos y cátedras realizan una "solicitud urgente" para que la Cámara de Diputados de la Nación "brinde tratamiento inmediato sin dilación ni modificación a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Humedales", que ya cuenta con media sanción del Senado. Con ese objetivo, crearon una plataforma digital que reúne firmas de quienes estén interesados en que la iniciativa avance, según APF Digital.

"Las estrategias de protección social, económica y ecológica contra las inundaciones requieren una política de ordenamiento territorial de fondo. Las obras de infraestructura no representan una solución y suelen ser contraproducentes para el funcionamiento y la protección de los humedales. Estos ecosistemas ocupan el 23 por ciento del territorio argentino, lo que equivale al doble del territorio de la Provincia de Buenos Aires", indican.

Se trata de la iniciativa que desde el 30 de noviembre del año pasado cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores de la Nación y que entre otras medidas, establece la elaboración de un "inventario de humedales", como también "criterios de uso sustentable" lo que "hará posible acciones de protección sobre estos ecosistemas".

"Los humedales son ecosistemas que permanecen saturados de agua en algún momento del año. Funcionan como esponjas que absorben y regulan las crecidas de los cursos de agua; son reservorios de agua dulce para consumo humano y para animales en épocas de sequía; recargan reservas de agua subterránea (acuíferos); son amortiguadores del cambio climático y principalísimos reservorios de biodiversidad", subrayaron las entidades que piden a Diputados el inmediato tratamiento del proyecto.

A la vez, recordaron que "desde comienzos de año las provincias de la región pampeana se han visto particularmente afectadas a raíz de las inundaciones, y hoy todo nuestro litoral se encuentra en estado de alerta, con pérdidas millonarias y cientos de familias afectadas".

"Estas catástrofes, cada vez más frecuentes, están vinculadas con el desmonte de bosques nativos y el relleno de zonas inundables para emprendimientos agropecuarios o inmobiliarios. El uso de agrotóxicos empeora las consecuencias de las inundaciones, que trasladan agua envenenada hacia fuentes de agua potable", alertaron.

Por todo eso, las organizaciones elevaron su voz a para que los representantes en la Cámara Baja sancionen una ley "que proteja a estos ecosistemas en su conjunto" al tiempo que reclamaron "políticas públicas concretas que apuesten a proteger los bienes comunes y a respaldar las economías regionales, en permanente peligro ante un modelo de desarrollo que en su afán productivista omite las condiciones más elementales de sustentabilidad socioambiental".

Con el propósito de sumar adhesiones y que finalmente la ley sea sancionada, se creó una plataforma digital cuya dirección es leydehumedalesya.org en la cual los interesados pueden agregar su firma al pedido que es enviado a las autoridades de la Cámara de Diputados para que procedan al tratamiento. En la página, además, se encuentra toda la información necesaria sobre el tema y está disponible para ser consultado el proyecto de ley.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057