Continúan paralizados los puertos del Gran Rosario

Los puertos del Gran Rosario, de donde se exporta el 85% de la producción de granos del país, están paralizados desde el miércoles cuando la CGT San Lorenzo dispuso una huelga por tiempo indeterminado en las terminales de esta región.

16/06/2017 | CONFLICTO GREMIAL

En este contexto, reclaman que las empresas exportadoras equiparen con el salario del gremio de los aceiteros -que ronda los 27.000 pesos- a trabajadores de otros sindicatos, como empleados municipales, remiseros y vigiladores, entre otros. 

Las firmas nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) rechazan el planteo, con el argumento de que hay sectores que nada tienen que ver con la agroindustria, como los remiseros, por ejemplo. Y argumentan que una central obrera no tiene atribuciones para exigir un incremento salarial, que cada gremio discute en paritarias. "Hay gremios que hacen este reclamo y no tienen ni siquiera relación indirecta con el sector agroindustrial", dijo Andrés Alcaraz, gerente de comunicaciones de Ciara. 

Este conflicto no ha afectado por ahora el ingreso de los granos a los puertos. Pero sí la salida al exterior de los barcos. En el río Paraná, según fuentes del sector consultadas hay 20 barcos que esperan poder cargar en los puertos ubicados al norte de Rosario. 

Cada año, los gremios nucleados en la CGT San Lorenzo, que nada tienen que ver con el sector agroindustrial, reclaman que las empresas paguen un "salario mínimo regional". En otros años, y para evitar un conflicto, las compañías exportadoras pagaron una especie de plus, que se denominó convenio COPA. Este año rechazan abonar un monto que no les corresponde, advierten. 

Al reclamo, que incluyó piquetes y paralizó a los puertos, lo llevan adelante ocho sindicatos, como son el de Marina Mercante, Empleados de Comercio, Vigiladores, Carga y Descarga, Marineros, Barrido y Limpieza, Gastronómicos, Amarradores y Camioneros. 

Edgardo Quiroga, titular de la CGT San Lorenzo, sostuvo que "hay una decisión política de no pagar este reclamo. Estas empresas vienen de recibir grandes beneficios del gobierno nacional y pueden tranquilamente pagar lo que se pide".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057