El Uruguay dejó de crecer, hay 3.000 evacuados en el Litoral

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) aseguró que, pese a que el río Uruguay se encuentra estacionado y no se prevén lluvias para los próximos diez días, hay 2.500 personas evacuadas en Entre Ríos.

15/06/2017 | Sin lluvias

En Concordia, se registraron 2.124 evacuados en distintos centros de asistencia, mientras que en Gualeguaychú, tres familias, compuestas por seis adultos y seis menores, fueron evacuadas ayer y se suman a las 304 que ya fueron asistidas estos días en Colón, de acuerdo a datos oficiales en el municipio, según publica Infocampo.

En cuanto a la costa del Paraná, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi, dijo que la ciudad está “en estado de alerta por el nivel del río”, pero aclaró que aún “estamos lejos de alcanzar los niveles de diciembre de 2015 y enero de 2016” ya que “en esa época estábamos sobre los 7 metros, mientras que hoy todavía estamos sobre los 5”.

“Hay mucha sensibilidad en la zona por la posibilidad de que la historia se repita”, sostuvo en referencia a las pasadas inundaciones, y aclaró que ya hay operativos diseñados con Defensa Civil para el caso de que haya que intervenir frente a un aumento del caudal del río sobre esa localidad.

Según la CTM, el caudal evacuado se mantendrá en el orden de los 27.000 metros cúbicos durante los próximos tres días y “el nivel en los puertos se mantendrá sin superar los 14,80 metros en Concordia y los 15,30 metros en Salto”.

En su informe, el organismo pronosticó “un desmejoramiento del tiempo, con descenso de la temperatura y precipitaciones poco significativas, durante el próximo fin de semana”.

Por su parte, el intendente de la localidad correntina de San Luis del Palmar, Richard Valenzuela, aseguró que la zona es la más afectada por las inundaciones tras el desborde del Riachuelo y afirmó que la situación en la zona rural del departamento “es devastadora”, que “las pérdidas son totales” y que unas 10.000 personas todavía permanecen aisladas.

“En parte de la Primera Sección Rural, y en la totalidad de la Segunda Sección, Cuarta, Quinta y Sexta, los caminos son intransitables, ni si quiera en 4×4 se puede ingresar, sino sólo con tractores o unimogs o con canoas y piraguas, por eso unas 10.000 personas siguen todavía aisladas”, dijo en declaraciones a la agencia Télam.

En ese sentido, afirmó que “esas familias no pueden retomar su vida normal, necesitan asistencia y ayuda, hasta para salir de sus campos, y nosotros no damos abasto”. “Tenemos un solo tractor, que cada vez que tiene que ir a la Quinta Sección Rural, sale a las 7 de la mañana y regresa a las 23”, lamentó.

“La mayoría son humildes, son pequeños productores o agricultores familiares, que lo han perdido todo, hay animales muertos por todas partes y si las autoridades provinciales no intervienen, pueden generar enfermedades”, relató Valenzuela.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057