.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aprueban la implementación de la Receta Agronómica Digital

El Ministerio de Producción aprobó, en el marco de la Ley de Plaguicidas Nº 6599, la implementación de la Receta Agronómica Digital. Este nuevo sistema permitirá realizar un mejor control y seguimiento sobre la venta y aplicación de productos fitosanitarios en la provincia.

13/06/2017 | Normativa

Mediante la flamante Resolución Nº 609, el Ministerio de Producción decidió poner en marcha el sistema de Recetas Agronómicas en formato digital para optimizar su implementación, mejorar el seguimiento sobre la actividad agrícola y facilitar el trabajo tanto de Asesores Técnicos como de los mismos productores.

La administración y gestión de este sistema estará a cargo de la Dirección de Agricultura, organismo de aplicación de la Ley de Plaguicidas en todo el territorio provincial.

La aplicación de la Receta Agronómica Digital le permitirá al Estado entrerriano disponer de información acerca de las aplicaciones de plaguicidas en tiempo real y poder corroborar que las mismas se realicen prescriptas mediante el mencionado instrumento para optimizar el control del adecuado desarrollo de la actividad agrícola. Así, se podrá suministrar la información a quienes la soliciten con mayor celeridad y precisión.

El sistema de gestión digital necesario para la implementación de la Receta Agronómica Digital fue desarrollado por el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos. Asimismo, la viabilidad y conveniencia técnica de este instrumento fue expresada tanto por la Dirección de Informática de la Gobernación como por el Área de Sanidad Vegetal de la Dirección de Agricultura.

Desde esta última ratificaron las ventajas que conlleva este nuevo sistema, que permite aprovechar las innovaciones en materia informática y de comunicación existentes para ampliar la utilización de la Receta Agronómica, herramienta fundamental para mitigar el impacto que la actividad agrícola puede generar tanto en el ambiente como en la salud de las personas.

La Receta Agronómica Digital también permitirá agilizar la tarea del Asesor Técnico habilitado a la hora de realizar su trabajo, tanto por la mayor rapidez en el acceso a las recetas, como por la simplificación de su formato, lo que permite una mayor adopción de esta práctica, minimizando errores en su confección.

Finalmente, constituye una herramienta de gran ayuda al facilitar las tareas de fiscalización, permitiendo sólo el uso de productos autorizados y el acceso en tiempo real a las recetas de aplicación de lotes a tratar que se encuentran georreferenciados.

Por otro lado, se podrán obtener datos estadísticos para las variables de producción relevantes en la provincia de Entre Ríos, información de gran importancia para evaluar la evolución productiva de la provincia.

 

• Acerca de la Receta Agronómica

La finalidad de la Receta Agronómica es que se ejerza control sobre la venta y aplicación de productos plaguicidas y a su vez, que estas actividades estén supervisadas por individuos con conocimientos específicos en la materia, como los Ingenieros Agrónomos y los profesionales habilitados para desempeñarse como Asesores Técnicos.

El Artículo 14 del Decreto Nº 279/03, que reglamenta el Decreto Ley de Plaguicidas Nº 6599, ratificado por Ley Nº 7495, dispone la obligatoriedad de que toda aplicación de plaguicidas realizada en la provincia cuente con el respaldo de una Receta Agronómica.

Esta consiste en talonarios que se completan por triplicado, y que contemplan tres secciones: la primera referida a los datos de la adquisición del producto plaguicida, la segunda que contiene los datos sobre la aplicación a realizar, y una tercera sección con recomendaciones efectuadas por el asesor técnico.

La nueva normativa dispone que durante un año se mantendrá también la Receta Agronómica impresa que ya se utiliza, y que coexistirá de ese modo con el nuevo instrumento.

Para consultar sobre más detalles del nuevo sistema, dirigirse al Área de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura, mediante el correo sanidadvegetal.dga@gmail.com. 

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057