Avanzan en el acuerdo de buenas prácticas agrícolas

En el marco del Comité Hidrovía del Río Uruguay, y a los efectos de intercambiar experiencias sobre buenas prácticas agrícolas, autoridades del gobierno de Entre Ríos mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la República Oriental del Uruguay en Montevideo.

12/06/2017 | Entre Ríos y Uruguay

En el marco del Comité Hidrovía del Río Uruguay, y a los efectos de intercambiar experiencias sobre buenas prácticas agrícolas, autoridades del gobierno de Entre Ríos mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la República Oriental del Uruguay en Montevideo. Se acordó una agenda de trabajo con lineamientos generales. Habrá un segundo encuentro en Paraná, según pubica Chajarí al Día.

El encuentro resulta de una propuesta realizada oportunamente por el ministro de Producción, Carlos Schepens al Comité de Hidrovía del Río Uruguay para que los dos estados que comparten el río pongan énfasis en la conservación de suelo y el ambiente a través del correcto uso de los agroquímicos.

En esta primera oportunidad, el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, se reunió en Montevideo con funcionarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental del Uruguay. En tanto, se producirá un segundo encuentro en Paraná, el 29 de junio con la intención de presentar un acta de colaboración y trabajo mutuo que promueva las buenas prácticas agrícolas en ambas márgenes del Río Uruguay. Además, el 7 y 8 de septiembre se presentarán las propuestas ante los intendentes que conforman el Comité Binacional del Río Uruguay.

En ese sentido, al evaluar este primer encuentro, Barbieri destacó que "ha sido muy satisfactorio y genera muchas expectativas por todo lo que podemos trabajar en la generación de información tendiente a desarrollar modelos productivos sustentables, ambientalmente más seguros y, confundir en la complementariedad regional a los fines del desarrollo de la Hidrovía del Río Uruguay y el aprovechamiento de los puertos".

"Los funcionarios uruguayos presentaron su modelo de planes de uso de los suelos agrícolas, donde los productores presentan con aval de un ingeniero agrónomo una propuesta de rotación de cultivos, la cual es aprobada y monitoreada por el Estado. De este modo se logra una mínima degradación del suelo además de permitir una planificación ordenada de la logística para sacar la cosecha al saber de antemano las hectáreas a cosechar y tener los lotes georreferenciados. El 94 por ciento de los productores uruguayos se inscribe y presenta su plan de uso, dado que han comprendido la importancia de la conservación”, explicó Barbieri.

Respecto de las acciones en el futuro inmediato, el funcionario indicó que “hablaremos con el ministro Schepens en los próximos días para proponer a algunas zonas o departamentos de la provincia como prueba piloto e invitar a los productores que inscriban su plan de uso del suelo de manera voluntaria para analizar las posibilidades de que en nuestra provincia podamos implementar un modelo similar".

Recibieron a Barbieri en representación del gobierno uruguayo la directora nacional de Recursos Naturales, Mariana Hill y los integrantes de su gabinete, Carlos Clérici y Martín Dell Acqua. También participó de la reunión en representación del Comité de Hidrovía Río Uruguay, José Luis Genta. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057