Nutrición de cultivos, se realizó una Jornada Taller en INTA

En conjunto con la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, el INTA de Paraná organizó una Jornada Taller titulada “¿Cómo podemos mejorar el diagnóstico de la nutrición de los cultivos en Entre Ríos?”.

12/06/2017 | Manejo

La misma tuvo lugar en el INTA Paraná y fue parte de las actividades propuestas por la Comisión de Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Se capacitaron alrededor de 90 técnicos. 

El Taller estuvo dirigido a profesionales que se desempeñan en el ámbito de la producción y tuvo como objetivos:  
 
- Difundir la importancia del análisis de suelo e interpretación de los resultados.
- Difundir las principales metodologías de diagnóstico de deficiencias de nutrientes en cultivos extensivos.
- Presentar y discutir nuevas herramientas disponibles para la mejora del diagnóstico de las deficiencias de nutrientes en los cultivos.
- Debatir sobre metodologías de diagnóstico y el manejo de nutrientes sitio específico. 
 
El programa desarrollado contempló los siguientes aspectos: 
- Diagnóstico de nitrógeno y fósforo en cultivos de grano: ¿Hacia dónde vamos?. Métodos de diagnóstico tradicionales y nuevas herramientas. Dr. Nahuel Reussi Calvo – AACS, Fertilab y UNMdP.
- Discusión grupal de casos particulares. Ejercicios de aplicación práctica. Comisión de Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas de AACS.
- Manejo de nutrientes sitio específico. Variabilidad espacial y temporal del rendimiento y recomendación de fertilización - Ing. Agr. Ricardo Melchiori. INTA EEA Paraná.

Otros nutrientes. Micronutrientes en la agricultura argentina: ¿Qué sabemos y qué nos falta saber? - Dr. Pedro Barbagelata. INTA EEA Paraná.
¿Qué nos dejó el taller?. Aspectos claves sobre el diagnóstico - Disertantes y comisión AACS. 

Además se contó con la presencia del Dr. Fernando García, Director Regional del IPNI Cono Sur. Participaron más de 15 empresas e instituciones del sector y se contó con el auspicio de la AACS, INTA, IPNI (Instituto Internacional de Nutrición de Plantas), Fertilizar (Asociación Civil), Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER). 

El Dr. Fernando García señaló sobre la jornada “afortunadamente los colegas han acompañado mucho esta iniciativa de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y el INTA Paraná. Trabajaron muy bien en la modalidad de taller en diagnóstico de fertilización de los cultivos”. También mencionó que “el comité de fertilidad de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo viene organizando este tipo de talleres desde hace un tiempo. Es muy interesante porque lo que permite no es sólo que haya presentaciones sino también que se pueda trabajar con los colegas en la resolución de los problemas y de casos testigos. Esto siempre tiene un plus porque las presentaciones son muy interesantes pero lo que se suma en las discusiones e intercambios es mucho más rico. En Entre Ríos, como en todo el país y a nivel mundial, lo que se está buscando en agricultura es ser cada día más efectivos y más eficientes con cada recurso y con cada insumo que utilizamos. A los nutrientes los tenemos como recursos cuando están en el suelo, como insumo cuando los aplicamos y lo que pretendemos acompañando estos talleres es que se haga ese uso más efectivo y más eficiente. La agricultura mundial es cada día más competitiva, la agricultura argentina tiene la capacidad de ser muy competitiva pero tenemos que ir mejorando día a día. Y esto de resolver acerca de los diagnósticos, si hay que aplicar, si es necesario o no – cuánto, cómo, cuándo, dónde y en qué forma – ese es el objetivo de estos talleres”. 

Para finalizar García señaló “nuestro objetivo es llevar los resultados de las investigaciones hasta el productor y el colega asesor para que la información esté disponible. En Argentina tenemos mucha y muy buena información en cuanto al uso de nutrientes y la fertilidad de los suelos. Tenemos que llevarla al usuario y ponerla en práctica”.
 
El Dr. Nahuel Reussi Calvo preside desde hace unos años la Comisión de Nutrición de Cultivos y Fertilidad de la AACS. Consultado indicó que “uno de los objetivos de la asociación es difundir y fortalecer la investigación en el área de la ciencia del suelo y dentro de la misma una de las problemáticas que mayor importancia cobra en los últimos tiempos es todo lo relacionado con la nutrición de los cultivos y la fertilidad. La Comisión de Nutrición de Cultivos y Fertilidad de la AACS tiene como objetivo tomar las consultas de los productores y tratar de transferir lo que se ha hecho en los últimos años. Nos enfocamos mucho en achicar la brecha que hay entre el conocimiento que se ha generado y el conocimiento que se ha aplicado. Y para eso obviamente nos asociamos, como en este taller, con el objetivo de hacer transferencia y que sea de calidad. Llegar al productor y al asesor con los conocimientos que están disponibles de manera sencilla, darles ejercicios de aplicación de esos conocimientos y poder intercambiar ideas y problemáticas de las distintas regiones”. 
Sobre el taller en INTA Paraná señaló “la convocatoria fue muy buena, nosotros trabajamos con no más de 100 participantes para después poder organizarlos en talleres. Tuvimos mucho apoyo desde el principio por parte del Centro Regional Entre Ríos del INTA, de la EEA Paraná y de la AER Diamante para la organización de la jornada. Hay mucha demanda de este tipo de talleres, hicimos un primer taller hace unos años en 9 de Julio (Buenos Aires), después en INTA Manfredi (Córdoba) y ahora éste en Entre Ríos.

Con la misma modalidad de taller, vamos por distintas localidades y provincias intentando transmitir conceptos bien básicos de nutrición de cultivos y fertilidad. Porque si tenemos en cuenta que sólo se hace un 20% de análisis de los suelos en producción del país, significa que hay una falencia muy grande y que faltan transmitir conceptos básicos, como por ejemplo, el de la importancia de un muestro y un análisis de suelo, y en eso estamos” concluyó el profesional.    
 

 

Fuente: Marcela Elsa ESPOSITO , Juan Manuel PAUTASSO - INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057