Se perderían miles de cabezas y hectáreas por inundaciones

Grandes extensiones de tierra en Corrientes, Chaco y Formosa están inundadas. Los caminos rurales son ríos. Estiman pérdidas netas por más de $ 2000 millones.

12/06/2017 | Región NEA

Según La Nación, en el norte de Corrientes, unos 3000 pequeños productores ya hicieron sus presentaciones de emergencia agropecuaria ante el gobierno provincial, y se estima que en poco tiempo más ese número va a trepar a 4000, lo que representaría más de la mitad de los productores de esa región. Vienen informando pérdidas del 12% en la hacienda, y para las autoridades la mortandad de animales supera las 50.000 vacas. En zonas donde llovieron 2200 milímetros en lo que va del año cayeron otros 120 milímetros la semana pasada, y de los once departamentos del norte correntino ahora se están inundando campos contra el río Uruguay. Para los productores, la mortandad de hacienda será como mínimo el doble de las cifras oficiales.

 

En Chaco, donde las lluvias habituales de todo un año son 1400 milímetros, ya van por 1500, con 1000 de ellos en los últimos 90 días. El problema está sobre el este chaqueño, con 10 departamentos en emergencia desde hace 60 días. De un rodeo total de 2,6 millones de cabezas el 60% se encuentra en las zonas comprometidas. No hay cifras de mortandad, pero algunos no descartan que puedan llegar a ser tan importantes como en Corrientes.

En Formosa, en el sector ganadero hay 5 millones de hectáreas afectadas, donde tienen presencia 1,5 millones de cabezas. De 30.000 hectáreas sembradas hay pérdidas en 15.000, con producciones de algodón, maíz, mandioca, batata, arroz y cucurbitáceas. Además, de 4822 hectáreas de algodón sembradas se perdieron 2937, de 6600 de arroz fueron afectadas 1000 y de 9500 hectáreas de maíz se perdieron 8600. El costo económico no será inferior a $ 800 millones. Cuando la media anual es de 1000 milímetros, en los primeros cinco meses del año se superaron los 1500. En ganadería hay una región, desde la ruta nacional 95 hacia el Este, donde la situación es crítica.

El cuadro en Corrientes, Chaco y Formosa significará, con todos estos números, pérdidas netas por más de $ 2000 millones.

Los testimonios son duros. "A las zonas que ya estaban afectadas ahora se suman otras por la subida del río Uruguay. Ese río está desbordado, los ríos internos no pueden salir y desbordan sobre los campos", dijo Francisco Velar, productor de la zona de Caá Catí, en el departamento de General Paz. Jorge Vara, ministro de la Producción, precisó que hay productores desde hace dos meses con hacienda en la ruta buscando algo de pasto en las banquinas.

Los caminos rurales son ríos. De 3500 kilómetros de caminos, cuando baje el agua va a quedar destruido de un 30 a un 40%. Por ello, en una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria a nivel nacional esta semana el gobierno provincial va a reclamar infraestructura. Más de una veintena de excavadoras de la provincia tratan de aliviar la situación en ciertas zonas. También hubo entrega de alimento subsidiado para el ganado.

"Nos vamos a terminar de dar cuenta [de la mortandad]cuando baje el agua. Vamos a tener pocas pariciones. Hoy no hay ningún camino rural para pasar con camiones", gráfico, por su parte, Enrique Santos, presidente de la Sociedad Rural de Chaco. Los productores chaqueños impulsan la idea de que se constituya en la provincia un fondo anticíclico y consideran que debería gestionarse un crédito internacional para "limpiar los ríos" para facilitar el paso del agua. Se estima que el 70% de los departamentos con problemas no los tendrían si se hubieran limpiado los cauces.

El panorama complejo se extiende a Formosa, donde media provincia está en emergencia. Aparte de la ganadería y la agricultura, hay otros rubros comprometidos, como el forestal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057