ProHuerta financiará 186 proyectos

La inversión total será de $ 52,9 millones. Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba son las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados.

07/06/2017 | Agricultura

El ProHuerta financiará la ejecución de 186 proyectos de desarrollo rural que comenzarán a ejecutarse a mediados de este año. Con una inversión total de $ 52,9 millones, el programa que conducen el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y el INTA, beneficiará a 17.566 familias vulnerables de zonas rurales, urbanas y periurbanas de todo el país.

Según el coordinador nacional de Transferencia y Extensión del INTA, Diego Ramilo, “los proyectos aprobados cumplieron muy satisfactoriamente con la etapa de evaluación técnica, de la que participaron más de 70 evaluadores institucionales, organizados por especialidad temática”. El coordinador explicó que las propuestas elegidas se establecieron en función de las prioridades definidas por el INTA y el MDS, con relación al balance entre los recursos solicitados y las familias beneficiadas por cada proyecto.

Misiones, Chaco, Formosa y Córdoba son las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados. A su vez, las iniciativas de acceso al agua para uso integral (61 en total) representan casi el 33 % de todos los proyectos de la nueva cartera, seguidas por las líneas temáticas de fruticultura y horticultura para la venta de excedentes (28), comercialización (21), educación (21), valor agregado en origen (16), comunicación (11), producción pecuaria para la inclusión comercial (10), granja (8), cultivos locales (6) y energías renovables (1).

“Los proyectos especiales son una de las estrategias más relevantes en la nueva etapa del programa ProHuerta, son una herramienta con un potencial enorme para un abordaje integral de lo que entendemos como desarrollo rural”, dijo Ramilo. Y destacó que estas iniciativas “dan respuestas a una demanda u oportunidad del territorio en función de un proyecto participativo con la población involucrada. Una vez reconocido el problema, se construyen soluciones desde el conocimiento que tiene el territorio, los productores y el aporte técnico de los profesionales de la institución y de terceros, actores con los cuales el INTA se relaciona para apoyar procesos de desarrollo territorial”.

Ramilo valoró “la responsabilidad, capacidad y profesionalidad institucional en realizar las evaluaciones de los más de 1.225 proyectos recibidos en prácticamente dos meses”. Al respecto, señaló que no existen “muchos antecedentes del ámbito público nacional con tiempos de análisis, revisión, aprobación y remisión de recursos en los términos en los que se están propiciando el marco del programa ProHuerta”.

En ese contexto, el coordinador nacional de Extensión del INTA expresó que, tanto para el instituto como para el MDS, ese logro superó todas sus expectativas: “Nos llena de satisfacción, ya que deja en evidencia muy importantes estándares de buenas prácticas de gestión institucional”. Al respecto, Ramilo reconoció el apoyo brindado por la dirección nacional asistente de Sistemas de información, Comunicación y Calidad, cuya gerencia de Calidad elaboró los instrumentos que garantizaron eficiencia y transparencia en la presentación y evaluación de los procesos.

Cuánto invierte ProHuerta por eje temático:

– Agua $19.186.954,00
– Comercialización $7.664.957,91
– Valor Agregado $6.400.637,00
– Hortícolas $5.731.974,00
– Granja $1.948.588,00
– Cultivos locales $1.337.297,00
– Educación $3.755.484,00
– Comunicación $2.775.485,00
– Energías renovables $1.135.322,00
– Producción pecuaria $3.038.031,20
TOTAL $52.974.730,11

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057