Proponen crear una Comisión de Investigación de Agroquímicos

Un grupo de diputados massistas propuso crear una Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos (Conaia) en el ámbito de Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

26/05/2017 | Diputados

La iniciativa –firmada por Marcela Passo, Carlos Selva, Horacio Alonso, María Cristina Cremer de Busti y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados Gilberto Alegre– dispone que la Conaia tendrá entre sus objetivos “organizar estudios científicos multidisciplinarios sobre la utilización de agroquímicos y sus consecuencias para la salud y el ambiente sustentable y sistematizar sus conclusiones”.

También podrá “investigar los hechos denunciados y situaciones similares relacionados con intoxicaciones, sus causas y efectos”, además de “delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos y sobre la mitigación y remediación de su utilización”.

Entre las atribuciones propuestas se incluyen “reunir información estadística e indicadores de impacto” del uso de agroquímicos, elaborar mapas de uso, propiciar la normativa pertinente y ejecutar campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de agroquímicos.

El proyecto indica que Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos estará a cargo de un Secretario Ejecutivo designado por el Poder Ejecutivo a propuesta de las autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

En los fundamentos de la propuesta se determina la necesidad de contar con “un organismo suficientemente independiente para elaborar estudios que fundamenten la adopción de políticas de Estado sobre la utilización de productos fitosanitarios”, además de “disponer con urgencia de revisiones sobre la seguridad de la utilización de agroquímicos, con la garantía de que sean transparentes e independientes de los datos suministrados por la industria”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057