Fuerte incremento en la producción de biocombustibles

Entre enero y marzo la elaboración de biodiesel creció un 31,1% y la de bioetanol, un 25,6% respecto de 2016 La mayor cosecha de granos genera expectativas en el sector agroindustrial argentino.

23/05/2017 | Entre enero y marzo

Según datos del Ministerio de Energía y Minería, entre enero y marzo la elaboración de biodiesel creció un 31,1% y la de bioetanol, un 25,6% respecto de 2016 La mayor cosecha de granos genera expectativas en el sector agroindustrial argentino

La producción de biocombustibles elaborados a partir de aceites vegetales (biodiesel, principalmente de soja), o procesados con maíz y caña de azúcar (bioetanol), registró un fuerte aumento en el primer trimestre del año, por lo cual el sector agroindustrial mantiene expectativas de lograr un nuevo año récord en la materia, ligado a la mayor cosecha de granos.

En el período enero-marzo la elaboración de biodiesel creció 31,1% con respecto a los tres primeros meses del año anterior, hasta un nivel de 524.456 toneladas, según las estadísticas del Ministerio de Energía y Minería difundidas ayer por Télam.

Para el bioetanol, en tanto, los datos de la cartera registran un incremento interanual en el primer trimestre de 25,6%, con lo que la elaboración del producto totalizó 247.148 metros cúbicos.

Sobre esa base los productores de biocombustibles confían en que el mayor volumen producido se transforme en un buen año comercial.

Por lo pronto, pese al freno en las ventas de biodiesel a Estados Unidos, hasta que se resuelvan las acusaciones sobre presunto dumping por parte de la industria local, el impacto que se percibe hasta ahora es relativamente menor.

La caída

En enero-marzo las exportaciones del producto a ese y otros destinos cayeron sólo 2,5% en volumen, con respecto a los envíos del mismo lapso de 2016, mientras en valores el ingreso aumentó 26,6%, hasta 146,7 millones de dólares.

Según evalúan las compañías y cámaras sectoriales, como contrapeso del anunciado cierre del mercado estadounidense actuará en el plano local el repunte del consumo por la mayor actividad económica.

Las partidas destinadas al mercado interno en el período enero-marzo justifican las proyecciones favorables de los empresarios del área.

Para el biodiesel el aumento en las ventas fue de 44,7% frente al mismo lapso de 2016, tendencia que se añade a la suba de casi 47% experimentada durante el año pasado, sustentada principalmente en la obligación de corte del gasoil establecido en 10%.

Hasta 2014 la proporción era de 5% pero desde entonces se aceleraron las inversiones y creció sustancialmente la capacidad productiva, por lo cual se alienta en la actualidad una suba del corte hasta 12%, como ya rige para el bioetanol.

La solicitud empresaria es analizada en los ministerios de Energía y Minería, de Agroindustria, de Producción y de Transporte, en búsqueda de consensos que eleven aún en mayores magnitudes los porcentajes de mezcla con combustibles fósiles.

También los fabricantes de bioetanol esperan elevar sus ventas teniendo en cuenta la evolución reciente: durante enero-marzo se colocó un volumen 23,6% mayor que en el primer trimestre de 2016.

En lo que respecta al probable aumento del corte con naftas y gasoil, el interés de los productores de biocombustibles todavía no coincide plenamente con el de las refinerías de hidrocarburos y con los criterios de los fabricantes de automotores.

Se cree, sin embargo, que un hito próximo en la materia se produciría a partir del impulso a los biocombustibles en las flotas de transporte público en ciudades de alta densidad del interior del país.

Del mismo modo se aguarda con expectativa la inminente reapertura del mercado europeo a las exportaciones argentinas, probablemente a partir de fines de julio o comienzos de agosto.

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057