.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se esperan cambios fiscales en el comercio de la carne

El analista Ignacio Iriarte sostiene que, tras los cambios en las matrículas de los operadores de faena vacuna, hace falta abordar la situación fiscal de las carnicerías.

16/05/2017 | Analisis ganadero

El mercado parece asimilar bien el aumento del 15% registrado en los precios de la hacienda y de la carne desde principios de marzo. Falta sobretodo hacienda liviana proveniente de los feedlots, mientras que hay una oferta normal de vacas –por los tactos- y de hacienda de campo, con diferentes grados de terminación, según el portal Noticias Agropecuarias.

Pasados dos meses de la entrada en vigencia del nuevo paquete anti-evasión, la gran mayoría de los operadores que hasta hace pocas semanas eran marginales hoy siguen trabajando, sea con matrículas recientemente sacadas, sea a través de las matrículas de los mismos frigoríficos prestadores de servicios de faena.

Si bien hoy se releva que muchos de los grandes operadores de la carne – ciclo dos, grandes matarifes, dueños de cadenas de carnicerías- venían trabajando con matrículas “prestadas”, situación que hoy se está regularizando, muchos otros grandes operadores como supermercados, exportadores o grandes frigoríficos de consumo venían con toda las papelería en orden y no han sentido un impacto mayor con las nuevas disposiciones anti-evasión.

El foco del problema parece estar pasando de la situación irregular de centenares de matarifes a la posición impositiva de miles de carnicerías, especialmente en el tercer cordón de Gran Buenos Aires, que figuran en el mejor de los casos como monotributistas, pero que en la mayoría de los casos han resistido y se resisten a que las medias reses compradas sean facturadas a su nombre. Mientras cientos de matarifes se inscriben y salen del anonimato, se estudia cómo encauzar impositivamente la operatoria de miles de pequeñas carnicerías cuya tributación hoy es mínima o directamente nula.   

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057