.: MOMENTO DE CAMPO :.

CRA: La avicultura atraviesa una situación muy dura

Según la Comisión de la entidad “los productores recibieron un severo golpe por el aumento del precio del gas que se utiliza para calefaccionar a los pollitos".

10/05/2017 | Comisión avicola

Desde Confederaciones Rurales Argentinas, la comisión Avícola alertó sobre la grave situación que atraviesan los productores integrados de pollos. Según la Comisión “los mismos recibieron un severo golpe a su ya diezmada economía dado por el aumento del precio del gas que se utiliza para calefaccionar a los pollitos, y también por el aumento de la electricidad”.

En esa misma línea, la Comisión que coordina Alberto Carlevaro dice “es nuestra responsabilidad advertir a las autoridades que deben velar para que el trabajo rural siga siendo sostenible y fuente de arraigo, que estos cimbronazos provocan el cierre de granjas con los problemas y consecuencias sociales que acarrea esta penosa situación”.

La búsqueda de un equilibrio entre las partes intervinientes en este trabajo específico y con particularidades no debe tener eslabones débiles y vulnerables dentro de la misma cadena. “La integración debe ser una alternativa viable y razonablemente equilibrada para todos los actores de la misma y no solo para un sector (los integradores) que hacen valer su posición dominante. Esa es la función del Estado. Sin productores no hay producción posible”, cerró el comunicado de prensa.

Informe del departamento económico de CRA

Para el área económica de CRA el productor integrado encuentra como escenario repetido estos años un aumento de su costo operativo, sin contraparte en el valor pagado por pollo entregado, que al cierre de Febrero da una base de $ 4/Pollo, teniendo como promedio de liquidación acorde a bonificaciones y premios por eficiencia  y conversión  $4,20/Pollo. “Si cruzamos este dato con el precio de venta promedio del mismo mes nos da una incidencia del 7 % en el valor del cajón vendido a precio mayorista”, expresaron los especialistas.

El productor integrado es el eslabón más débil de la cadena. Actualmente no puede realizar la amortización de su capital invertido y eso en el mediano plazo repercutirá en su eficiencia y a largo plazo en la salida del negocio. Con estos datos es inviable una inversión en estructura para integrarse a la cadena, manifestó en esa sintonía el departamento económico de CRA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057