Laudo en el precio y aumentos en comercios, genera incertidumbre en la industria

La yerba mate, implantada en las Provincias de Misiones y Corrientes, se cosecha en su mayor parte entre los meses de Abril a Septiembre de cada año.

07/04/2012 |

Los precios de la materia prima (hoja verde y yerba mate canchada), deben acordarse entre los sectores representados en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mediante  decisión unánime del Directorio del Organismo en forma semestral. Si ello no ocurriese, el asunto se somete  al arbitraje de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Dicho acuerdo no fue alcanzado en  las dos últimas Sesiones Especiales, para el período Octubre 2011-Marzo 2012 ni tampoco para el semestre que se avecina, Abril a Septiembre 2012, quedando la determinación de los precios en manos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Ante la demora en la decisión arbitral y rumores que los valores a laudarse serían sensiblemente inferiores a los reclamados por los sectores de la cadena de producción yerbatera, se desencadenaron medidas de protesta, que incluyeron cortes de ruta en la vecina provincia de Misiones. Como resultado de diversas gestiones realizadas por representantes sectoriales, legisladores y autoridades de Misiones en el orden nacional, con fecha 22/03/2012 la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mediante Resolución Nº 119/2012  emite su laudo arbitral fijando el precio de la  hoja verde en $ 1,70 por kilogramo y el precio de la  yerba mate canchada en $ 6,90 el Kg., ambas puestas en secadero, valores que significan incrementos del 89% y 109% sobre los anteriores y estarán vigentes a partir del 1 de Abril del 2012 hasta el 30/09/2012. La difusión por los medios periodísticos de estos nuevos valores de la materia prima inmediatamente repercutió en los precios de la yerba mate elaborada en el comercio local y se han manifestado algunos problemas de quiebres de stock y restricciones en los volúmenes de venta al consumidor. Ante esta situación las autoridades provinciales han abierto una instancia de consultas permanentes con las entidades gremiales y representantes de la industria yerbatera provincial, para conocer de primera mano la realidad del sector y colaborar en la solución de los problemas que se están presentando.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057