Laudo en el precio y aumentos en comercios, genera incertidumbre en la industria

La yerba mate, implantada en las Provincias de Misiones y Corrientes, se cosecha en su mayor parte entre los meses de Abril a Septiembre de cada año.

07/04/2012 |

Los precios de la materia prima (hoja verde y yerba mate canchada), deben acordarse entre los sectores representados en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mediante  decisión unánime del Directorio del Organismo en forma semestral. Si ello no ocurriese, el asunto se somete  al arbitraje de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Dicho acuerdo no fue alcanzado en  las dos últimas Sesiones Especiales, para el período Octubre 2011-Marzo 2012 ni tampoco para el semestre que se avecina, Abril a Septiembre 2012, quedando la determinación de los precios en manos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Ante la demora en la decisión arbitral y rumores que los valores a laudarse serían sensiblemente inferiores a los reclamados por los sectores de la cadena de producción yerbatera, se desencadenaron medidas de protesta, que incluyeron cortes de ruta en la vecina provincia de Misiones. Como resultado de diversas gestiones realizadas por representantes sectoriales, legisladores y autoridades de Misiones en el orden nacional, con fecha 22/03/2012 la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mediante Resolución Nº 119/2012  emite su laudo arbitral fijando el precio de la  hoja verde en $ 1,70 por kilogramo y el precio de la  yerba mate canchada en $ 6,90 el Kg., ambas puestas en secadero, valores que significan incrementos del 89% y 109% sobre los anteriores y estarán vigentes a partir del 1 de Abril del 2012 hasta el 30/09/2012. La difusión por los medios periodísticos de estos nuevos valores de la materia prima inmediatamente repercutió en los precios de la yerba mate elaborada en el comercio local y se han manifestado algunos problemas de quiebres de stock y restricciones en los volúmenes de venta al consumidor. Ante esta situación las autoridades provinciales han abierto una instancia de consultas permanentes con las entidades gremiales y representantes de la industria yerbatera provincial, para conocer de primera mano la realidad del sector y colaborar en la solución de los problemas que se están presentando.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057