En Entre Ríos, se sembró 11% menos de soja

Así dio a conocer el SIBER en su reporte semanal, donde reporta un descenso de 147.000 ha, las cuales han sido reemplazadas por la producción de maíz y sorgo.

20/04/2017 | Informe SIBER

En Entre Ríos, la superficie sembrada con soja en la campaña 2016/17 es de 1.198.400 hectáreas (ha), un 11% menos (147.000 ha) en relación al ciclo precedente, así dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

La soja reporta un descenso de 147.000 ha, las cuales han sido reemplazadas por la producción de maíz y sorgo. Actualmente ambos cereales totalizan 423.000 ha versus 281.700 ha que abarcaban en el ciclo 2015/16 (una expansión de 141.300 ha). "Es importante destacar la relación que existe entre el área dedicada a la oleaginosa versus maíz y sorgo, ya que reflejan el grado de rotación de los cultivos y, en este caso en particular, el aporte de materia orgánica al recurso suelo" indica el reporte.

En este sentido, el SIBER indica que "actualmente esta relación se ubicada en 2,8 (la segunda más baja en los últimos 17 años), es decir que por cada hectárea sembrada con maíz o sorgo existen 2,8 hectáreas de soja. De mantenerse este cociente indicaría que cada tres años como máximo se produciría el cambio de soja por maíz o sorgo.
Este hecho es muy positivo para el sector agrícola, generado por la quita de las retenciones, lo cual le ha devuelto competitividad a los cereales estivales".

La superficie con soja de primera abarca 966.000 ha lo cual equivale al 81%, mientras que el 19% restante pertenece a soja de segunda con un área de 232.400 ha. Gualeguaychú es el departamento con mayor área dedicada a la oleaginosa con 158.300 ha, seguido por Paraná con 145.800 ha y Uruguay con 136.400 ha.

"A nivel provincial se detectó una disminución del área con soja de primera del 18% (207.800 ha), mientras que la superficie de soja de segunda se incrementó el 36% (61.300 ha). La participación de la soja de segunda en centro norte del territorio es baja y oscila entre el 7 al 11%, mientras que en el centro sur dicho valor se posiciona entre el 18 al 29%" señala el informe.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057