.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Los números vuelven a ser favorables para el trigo?

Una de las variables más importantes al momento de tomar la decisión de sembrar o no un cultivo es el precio al momento de cosecha.

29/03/2017 | Campaña 2017/18

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, "para la cosecha 2017/18, el precio de trigo esperado es de USD 159 por tonelada, lo cual representa un incremento del 8% respecto al registrado para el ciclo 2016/17".

Respecto al precio de los fertilizantes, los valores de la urea y los fosfatos se encuentran en los niveles más bajos de los últimos cinco años, lo cual genera un incentivo a aplicar un mejor paquete tecnológico. "En este sentido, es un buen momento para aplicar una mayor cantidad de fertilizantes que permita recuperar nutrientes de los suelos y transformar el balance de negativo a equilibrado o positivo".

Uno de los ítems que más relevancia ha tomado en los últimos años, es el costo del flete. Mientras que en la campaña 2014/15 el costo del flete promedio para Córdoba representaba el 20% del precio del trigo, en la campaña actual alcanzaría el 29%. Si bien en los departamentos más cercanos al puerto, como Unión y Marcos Juárez, la incidencia sería del 23% y 19% respectivamente, en los departamentos más alejados supera el 33%.

Esta variable también puede observarse como un menor precio del grano recibido en chacra. Mientras que un productor en Marcos Juárez recibiría USD 128 por tonelada por el trigo 2017/18, un productor oriundo del departamento Río Cuarto recibiría USD 106 por tonelada.

Analizando la relación insumo producto para trigo al mes de marzo de 2017, es favorable para todos los principales insumos comparando con igual mes de 2016. De esta manera, principalmente para fertilizantes, no sólo cayeron los costos en dólares sino que mejoró el poder adquisitivo del grano por un incremento interanual en su precio del 22%.

En este contexto, los márgenes de trigo en campo propio promedios para Córdoba mejorarían en esta campaña. Mientras que el margen bruto se duplicaría, el margen neto entraría en terreno positivo, con una rentabilidad en dólares antes de impuestos del 4%. Considerando que en la rotación el productor incorpore soja, los márgenes son positivos incluso en campo arrendado.

Finalizando, desde la entidad señalaron que nos encontramos de nuevo ante una campaña donde los números vuelven a ser favorables para el trigo. Cómo hemos visto en el ciclo pasado, cuando hubo incentivos, el productor respondió a través de una mayor área y un mejor paquete tecnológico, lo cual se tradujo en la mayor producción del cereal en la historia de nuestro país. Asimismo, la relación insumoproducto se muestra favorable, lo cual brinda una oportunidad para recuperar nutrientes y hacer un trigo de calidad, contribuyendo a una mayor fluidez a la hora de su comercialización.

"Las condiciones meteorológicas, variable fuera de nuestro alcance, dirán el resto", concluyeron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057