La producción de maíz de primera rondaría el 1.534.000 tn

Así lo dio a conocer el reporte semanal del SIBER, donde indica que de concretarse este valor representaría un crecimiento del 40% en relación al ciclo 2015/16.

23/03/2017 | Informe SIBER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), reportó que en el transcurso de la semana se logró un progreso del 23% en las tareas de cosecha de maíz de primera en relación a lo informado en el reporte anterior. A la fecha se lleva recolectado un 60% de las 261.000 hectáreas (ha) del cereal en la provincia.

El rendimiento promedio provincial se ubica alrededor de 6.500 kg/ha, pero el informe señala que "a pesar de presentarse una leve mejoría en los rindes obtenidos en Entre Ríos, la mayor parte de los colaboradores indican que el promedio se está posicionando entre 1.000 a 1.500 kg/ha por debajo de lo esperado".

De mantenerse este rinde provincial y considerando que unas 25.000 ha son destinadas a consumo directo (silo planta entera o grano húmedo), la producción de maíz de primera alcanzaría el 1.534.000 toneladas (tn), lo que representa un crecimiento del 40% (439.040 tn) en relación al ciclo 2015/16.

Sobre el grado de avance de cosecha por zonas en la provincia, el SIBER señala que "el mayor progreso corresponde al sector norte con un avance del 83%, mientras que la zona oeste alcanzó sólo el 52%".

En cuanto al cultivo de arroz, el informe indica que a nivel provincial se ha recolectado el 30% del área total sembrada, que fue de 64.200 ha. "El mayor grado de avance de cosecha del cereal se presenta en la zona bajo riego por ríos y/o arroyos con el 60%, ubicada preferentemente en el norte del departamento La Paz. Esta zona representa sólo el 10% del área total implantada. En el resto de la provincia, los valores de cosecha oscilan entre el 25 al 30%".

A partir de los datos recibidos por los colaboradores, el SIBER informa que se ha determinado que el rendimiento promedio provincial se ubica en 7.500 kg/ha hasta el momento.

En tanto, la trilla de sorgo en suelo entrerriano avanza lentamente debido a que la humedad en la panoja es elevada, con valores del orden del 18%. Además la cotización actual del cereal no hace viable la posibilidad de enviar a planta para el secado y acondicionamiento.

Según información de los colaboradores, se ha cosechado menos del 5% del área cultivada con rindes que oscilan entre 4.000 a 6.000 kg/ha.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057