Abierta inscripción de salas de extracción de miel y acopios

Hasta el 31 de marzo está abierta la inscripción de salas de extracción de miel y acopios intermedios de todo el país. La norma del Senasa estableció el carácter obligatorio y gratuito del registro, para reforzar la trazabilidad de la miel con destino de exportación.

10/03/2017 | INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Hasta el próximo 31 de marzo está abierto el registro gratuito y obligatorio de todas las salas de extracción de miel y acopios intermedios del país, según recordó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Así lo establece la Resolución N° 515/2016 que creó el Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios en el Sistema Único de Registros (SUR), en la órbita de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, con el fin de garantizar el seguimiento de la miel a lo largo de la cadena comercialización.

“Con esta medida buscamos generar transparencia en todos los eslabones de la cadena apícola. Es una de las actividades que realizamos para mejorar el sistema y garantizar la trazabilidad de la miel a los destinos que se exportan”, señaló, desde la Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas del Senasa, Patricia Borgna.

La resolución incluye todas las salas de extracción de miel, tanto fijas como móviles, y los acopios intermedios, indistintamente si ya se encuentran autorizados para su funcionamiento por parte de las áreas apícolas de los gobiernos provinciales o el Senasa.

El trámite puede realizarse en cualquiera de las oficinas locales y centros regionales del Senasa, o jurisdicciones del gobierno provincial bajo convenio, presentando la documentación que se detalla en el artículo 7° de la norma junto con el formulario de registro.

Es importante destacar que este trámite resulta esencial para la validación de la comercialización de la miel con destino de exportación a cualquier país del mundo.

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057